Industria asegura que la central nuclear de Garoña tiene «futuro»

«Usted parte de la idea de que la central no tiene salida ni futuro. Este Gobierno no lo comparte», respondió el secretario de Estado al senador socialista Alberto Gil, en la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Senado.

Así, justificó que el actual Ejecutivo no va a activar el plan de reindustrialización «mientras exista la posibilidad de que Garoña siga abierta» e insistió en que el Gobierno piensa que «la central va a seguir operando». Nadal añadió que, por ello, hizo «todo lo que está en su mano» para permitir la reapertura de la planta atómica.

De este modo, se refirió al Real Decreto aprobado en el mes de febrero para permitir la reapertura de una planta atómica en el plazo de un año después de su cierre, si este no está motivado por cuestiones de seguridad o protección radiológica. En base a esta norma, recordó que el 27 de mayo pasado, Nuclenor, titular de Garoña, solicitó al Ministerio de Industria una renovación de su licencia de operación hasta 2031; es decir 17 años más.

De momento, Nadal explicó que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha pedido el preceptivo informe al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

En este contexto, reiteró que el Ejecutivo ha hecho «todo lo posible» por que permanezca abierta, no solo para mantener la economía de la comarca de las Merindades, sino porque el Gobierno considera la planta como «estratégica» para el conjunto energético del país. Además, criticó que el «único» gobierno que ha contradicho los informes del CSN ha sido el anterior Ejecutivo socialista con una «decisión caprichosa» de cierre, mientras que el PP ha creado «el clima» para que la planta pueda seguir abierta.

Por su parte, el senador socialista por Burgos Andrés Gil acusó al secretario de Estado de utilizar el «retrovisor» y de no plantear medidas porque, antes o después Garoña «terminará cerrando». Por ello, reclamó al titular de Energía que prepare el territorio, desarrollando otras industrias, para minimizar el impacto del cierre.

En este contexto, Gil recordó que el anterior Ejecutivo puso en marcha el Plan Garoña para paliar en la zona el cierre de la central, el cual constaba de 26 actuaciones concretas, entre las que destacó el Plan Reindus, del que se llegaron a desarrollar dos fases.

«A pesar de que han adquirido el compromiso electoral de que la central continúe abierta, la verdad es que la central está parada: ahora ni central nuclear, ni plan alternativo», denunció, al tiempo que indicó que el informe preceptivo del CSN no llegará, al menos, hasta dentro de dos años.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *