Industria asegura que hay más inversores extranjeros interesados en invertir en energías renovables por la «estabilidad regulatoria»
Durante su intervención en el Pleno del Senado, Soria matizó sin embargo que no vienen a Canarias porque el Gobierno canario lleva toda la legislatura intentando poner trabas a las medidas del Ejecutivo nacional en materia de renovables, impidiendo así el avance de este tipo de energía en las Islas.
Así respondió el ministro a la senadora del Grupo Mixto de Coalición Canaria (CC), María del Mar del Pino Julios, quien le preguntó sobre si su departamento va a continuar frenando el desarrollo de las energías renovables en España, especialmente en la Comunidad Autónoma de Canarias.
La senadora de CC acusó a Soria de «parar» un sector que era «pujante» y que ayudaba a disminuir la dependencia energética de España, imponiendo «un recorte histórico de 3.000 millones de euros con carácter retroactivo» que se hizo, a su entender, con «arbitrariedad, discrecionalidad y falta de transparencia y objetividad».
Así, Julios denunció una «cruzada» contra las energías renovables y contra su comunidad autónoma. «Si fuera por usted, privatizaría el sol, el viento y el mar, especialmente en Canarias», añadió.
Sin embargo, el ministro de Industria dijo que la realidad es «exactamente lo contrario» y que el Gobierno central ha aprobado «un régimen mejor para Canarias que para el resto de España, y no porque él sea originario de esta localidad sino porque beneficia económicamente al conjunto del sistema energético«.
Soria defendió que todas las medidas y reformas en materia de renovables aprobadas por el Gobierno, particularmente en Canarias, tienen como objetivo «claro, inequívoco e irreversible» que estas tecnologías limpias «sigan aumentando su participación en el mix energético en España y de manera singular en Canarias». En este sentido, explicó que esta mayor presencia de las renovables contribuye a disminuir el coste total de la generación del sistema y, por tanto, a paliar el problema del déficit eléctrico.
De este modo, insistió en que su departamento «ha dado estabilidad regulatoria» al sector renovable y que «los sistemas de incentivos a estas energías deben estar basados en una rentabilidad razonable», como dijo el Tribunal Supremo, «que no pueden estar al margen de la evolución del ciclo económico». «Y eso es lo que ha hecho el Gobierno», manifestó
«El problema es que el Gobierno de Canarias legisla para que este sistema no entre en vigor, para que no se vea que desde el Ministerio hacemos las cosas que tenemos que hacer», lamentó.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir