Industria asegura que el acuerdo sobre el carbón está «en su fase final» y dice que no intervendrá las empresas de Victorino Alonso
Durante su comparecencia ante la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Senado, Soria explicó que «no es fácil encajar la casuística» de la minería, si bien «el contacto ha sido muy fluido» con las empresas y los sindicatos, con los que en la actualidad se celebra una nueva «ronda de reuniones y es previsible que haya un acuerdo que todos deseamos».
No obstante, el ministro aseguró que el carbón es un «activo estratégico» para el mix energético de España.
El sector del carbón reclama al Gobierno una «hoja de ruta» de cara a 2018, fecha a la que la Unión Europea limita el funcionamiento de las minas que han recibido ayudas.
El carbón, señaló, es uno de los problemas «más acuciantes» de su departamento, cuyos técnicos aspiran a que las explotaciones competitivas que puedan seguir funcionando más allá de esa fecha lo hagan sin necesidad de devolver las ayudas percibidas.
Junto a esto, en los últimos meses se generó un conflicto en el sector después de que el Gobierno estableciera que las eléctricas debían adquirir mensualmente las cantidades de carbón nacional fijadas para este año para generación de electricidad.
Las eléctricas rechazaron este medida y pidieron la paralización ante la Audiencia Nacional.
Antes de su comparecencia, Soria fue preguntado acerca de si Industria tiene prevista la intervención de las empresas del grupo de Victorino Alonso, a lo que respondió con un escueto «no».
Industria denegó a empresas de este grupo ayudas por valor de 50 millones de euros correspondientes a 2012 al considerar que incumplen la exigencia de estar al corriente de pago con Hacienda y la Seguridad Social.
Convocan a las CC.AA. mineras para tratar el futuro del sector
Por su parte, el consejero de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva, aseguró a la salida de la Conferencia Sectorial de Energía que el ministro de Industria, Energía y Turismo anunció que la próxima semana se convocará una reunión monográfica con las comunidades autónomas productoras de carbón para tratar las perspectivas del futuro del sector.
Villanueva explicó que precisamente tanto él como su homólogo en Asturias, Graciano Torre, reclamaron una reunión entre el Ministerio y los representantes de Castilla y León, Asturias, Aragón y Castilla-La Mancha, si bien apuntó que el carbón no estaba recogido específicamente como uno de los temas del orden del día.
«Ha quedado claro que nos va a convocar de forma inmediata a las Comunidades Autónomas con minería de carbón y la próxima semana podremos tener un encuentro monográfico», aseguró Villanueva, quien apuntó que en el encuentro espera poder conocer detalles sobre las rondas de conversación entre el ministerio y las compañías mineras «a efectos de conocer su desarrollo en el futuro y la viabilidad que van a tener».
Por otra parte, añadió que Castilla y León y Asturias propusieron que se plantee una prórroga para que las centrales térmicas que tienen que adaptarse a la Directiva de Emisiones Industriales, que da un plazo hasta el mes de diciembre de 2014 para presentar el proyecto de regulación de las emisiones, que «si no diera tiempo se pudiera ampliar el».
También recordó que la semana pasada ya mantuvo una reunión con el secretario de Estado de Energía en la que se estudió el calendario próximo de las normativas relacionadas con el sector, algo que también se abordará en el próximo encuentro entre el Estado y las CC.AA.
Por ello, consideró que se hablará de «muchas cosas» como el plan de cierre de la Minería y las empresas que se podrían mantener más allá de 2018, «el papel que va a jugar la minería dentro del mix energético», la resolución de las ayudas de 2013 y en que momento se publicarán las bases para estas ayudas o «cómo están relaciones con centrales térmicas y las eléctricas».
Asturias exige al Gobierno una hoja de ruta de la minería
Asimismo, Graciano Torre exigió al Gobierno de Mariano Rajoy una hoja de ruta sobre la minería del carbón hacia el año 2018. Torre planteó la necesidad de conocer de manera urgente el papel que desempeñará el carbón autóctono, así como las centrales térmicas que lo consumen, al secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal.
Torre planteó esta cuestión, que constituyó «una de las ausencias notables en el orden del día», pese a tratarse de «un problema tan acuciante y palmariamente presente durante estos meses para Asturias y otras comunidades autónomas».
También, reclamó al Ejecutivo central que «envíe un mensaje claro al sector para que, de forma urgente, pueda tomar decisiones relativas a las inversiones que debe ejecutar en el marco del proceso de desnitrificación exigible por la Unión Europea y que debe estar a finales de 2015″.
En este sentido, el consejero destacó que las obras exigidas por la Unión Europea para reducir la polución suponen una inversión de entre 70 y 80 millones de euros para cada grupo de manera inminente. «El secretario de Estado manifestó que este asunto no se había incluido en el orden del día porque afectaba a tres CCAA: Asturias, Castilla y León y Aragón; y nos comunicó que la próxima semana o la siguiente nos llamará para abordar el asunto», dijo Torre.
Otro de los asuntos que no figuraban en el orden del día al que hizo referencia el consejero fue el de la red de transporte de gas. Torre señaló que el Gobierno asturiano «mantiene la reivindicación viva, que recoge la normativa vigente aunque esté congelada, de que la regasificadora de El Musel sea la primera que entre en funcionamiento».
Igualmente, el titular de Economía reiteró al Gobierno central la necesidad de que la Planificación Energética que desarrolla el ministerio incluya la línea Sama-Velilla. «Lo contrario significaría el estrangulamiento para la evacuación asturiana, la generación de energía y la garantía de suministro», advirtió.
«El secretario de Estado reconoció ser consciente de la petición y dijo que a primeros de septiembre estará listo el primer borrador y que, en consecuencia, se podría alegar«, apuntó el consejero, añadiendo que espera «que tengan cierta sensibilidad sobre el tema y aparezca en el documento que nos presenten».
Por último, Torre trasladó al ministerio «la necesidad de retomar los convenios de ahorro y eficiencia energética con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que están paralizados».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir