Industria apunta que dará prioridad a los proyectos que ya estén en marcha dentro del Plan del Carbón

Soria detalló que el año pasado se dejaron de ejecutar unos 375 millones de euros previstos en este plan y que el ajuste presupuestario para este año va a ser de 323 millones de euros.

En respuesta a una interpelación planteada por Chesús Yuste, diputado de CHA, durante su intervención en el pleno de control al Gobierno del Congreso, Soria apuntó que se intentará «posicionar» en lo presupuestado las cantidades que permitan terminar de ejecutar los proyectos ya planificados, en un contexto de recortes de fondos.

«Va haber menos recursos de los que hubo presupuestados pero más de aquellos que se gastaron efectivamente (…). Las infraestructuras que están en ejecución se van a concluir», reiteró.

«No parece muy razonable, en los tiempos que estamos de contención del déficit, que sigamos presupuestando cantidades que no se corresponden ni siquiera con el nivel de ejecución», en especial cuando «hay un total de 179 convenios caducados o cancelados«, resumió.

En este sentido, Soria indicó que todas las obras que actualmente están en ejecución en el Principado de Asturias, León o Teruel «se van a concluir», aunque será «cuestión distinta» los planes de reactivación de zonas mineras en crisis o los proyectos que no se hayan iniciado

Según expuso el ministro, del total de 1.071 millones de euros asignados al Plan del Carbón en 2011, sólo se ejecutaron proyectos por un total de 713 millones de euros, el 66,6% del total.

Así, indicó que el ajuste presupuestario de 323 millones de euros que sufrirá el Plan del Carbón para 2012 en el marco de los recortes aprobados por el Gobierno, es un importe inferior al de 358 millones de euros que se quedó sin ejecutar del plan en 2011.

Soria detalló que las partidas del plan de carbón con menor grado de ejecución y que, por tanto, son susceptibles de registrar un mayor ajuste este año son las destinadas a proyectos de empresa, que presenta un cumplimiento del 39,7% y la de ayudas a infraestructuras (41,8%).

Por todo ello, avanzó que en lo referente a este plan, los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) incluirán el importe «que permita acometer las actuaciones que se estime que se pueden ejecutar en 2012 en relación a las realizadas en 2011″.

Sin embargo, Soria excluyó de este criterio a las prejubilaciones, a las que consideró como prioritarias y que se tienen un grado de cumplimiento del 100% en las ayudas, y detalló que el grado de ejecución el año pasado de los proyectos en infraestructuras es del 41,8% y en empresariales, del 39,7%.

En cualquier caso, indicó que el recorte no supone un abandono al sector porque «el Gobierno sigue apostando por el carbón como una de las fuentes autóctonas y que debe seguir participando en el mix, en la combinación total, que hay desde el punto de vista de la energía».

«Es verdad que las centrales térmicas que utilizan carbón importado son mucho más baratas que las que usan carbón autóctono, pero eso no es un motivo para que desaparezca éste«, opinó.

Preguntado por la posibilidad de que las becas y los proyectos empresariales también se queden sin fondos, el ministro recalcó que «no se ha dicho que no vaya a haber dinero».

Por su parte, Yuste exigió al Gobierno que cumpla con los compromisos legalmente adquiridos, también los del anterior Ejecutivo, y que rectifique y mantenga los fondos del plan Miner, afectado por los recortes aprobados el pasado 30 de diciembre.

Además, denunció que el recorte al plan no se expuso en la comisión de seguimiento del mismo y solicitó al ministro el diseño de un nuevo programa con horizonte a 2018.

«Nos jugamos el futuro», dijo Yuste, antes de señalar que los recortes del Miner suponen un frenazo «mortal» para el sector, por lo que pidió diálogo para los nuevos planes. «No tienen un cheque en blanco», advirtió.

Por último, Yuste se preguntó por qué las comarcas del plan del carbón tienen que sufrir el «castigo» de que «la Administración no sepa gestionar los fondos del plan».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *