Industria amplía el plazo para que consumidores sin derecho a TUR firmen un contrato en el mercado
Esta medida aparece recogida en una disposición transitoria incluida en el borrador de orden ministerial de revisión de peajes eléctricos remitido por Industria a la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
Esta prórroga beneficia a muchas corporaciones municipales, que desde hace dos años encontraron dificultades para pasarse al mercado, a menudo por reticencias de las propias comercializadoras a dar ofertas adecuadas, según denunció en su momento la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y constató la CNE, que llegó a hablar de 14.000 clientes sin el suministro garantizado.
En el borrador de peajes, Industria amplió la posibilidad de que estos consumidores puedan seguir siendo suministrados a tarifa un año más, hasta el 31 de diciembre de 2012, si bien no podrán beneficiarse de la discriminación horaria y, además, deberán afrontar un recargo del 20% que les persuada de buscar un contrato en el mercado.
A finales de 2010, Industria ya dio un año adicional de plazo, hasta el 31 de diciembre de 2011, para que los consumidores de electricidad con potencias superiores a diez kilovatios (kW) abandonen la TUR y pasaran al mercado libre.
Por otro lado, el borrador de orden ministerial también modificó el primer plazo previsto para la sustitución del actual parque de contadores analógicos por otros digitales que permiten la telemedida.
Si hasta ahora el 31 de diciembre de 2011 debía estar sustituido el 30% del total, ahora Industria establece nuevas fechas y porcentajes, y fija el primer hito para el 31 de diciembre de 2013, cuando deberá sustituirse el 35% del parque de contadores.
Según el nuevo calendario, otro 35% deberá estar cambiado entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2016, mientras que entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2018 deberá sustituirse el 30% restante.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir