Industria afirma que las eléctricas tendrán que devolver 310 millones de euros en la factura y fija un descuento del 51% en la energía

Según la resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas, Industria fijó en 23,75 euros por megavatio hora (MWh) para los consumidores sin discriminación horaria y entre 23,91 euros y 23,06 euros por MWh para los que tengan discriminación horaria el precio de la energía durante el primer trimestre del año. En el caso de discriminación horaria supervalle, los precios del MWh serán de 23,91, 23,83 y 22,62 euros.

Estos precios, incluidos en el llamado «término DIF», se utilizarán como referencia para la devolución en el recibo de la luz que practicarán a partir de ahora las compañías eléctricas, en compensación por el sobreprecio respecto al mercado que pagaron por su consumo eléctrico a lo largo del primer trimestre del año.

Tendrán derecho a esta devolución los consumidores con tarifa regulada, conocida como Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) y al a que están acogidos unos 16 millones de consumidores. El importe rondará de media los 25,5 euros por consumidor y obligará a las eléctricas a desembolsar unos 310 millones de euros, según cálculos ofrecidos por fuentes del Ministerio de Industria.

Industria precisó que la cantidad a devolver a cada pequeño consumidor dependerá de su consumo en ese periodo. Para un consumidor doméstico tipo de 3,3 kilovatios de potencia contratada y 3.000 kilovatios de consumo anual se le devolverán 25,5 euros. En el caso de una familia media con dos hijos de 4,4 kilovatios de potencia contratada y 3.900 kilovatios de consumo anual se le devolverán 33,2 euros.

Los precios del «término DIF» son un 51% inferiores a los 48,48 euros por MWh que estableció el Gobierno de forma provisional para el consumo valle y los 56,27 euros para el punta para el primer trimestre del año, después de suspender la subasta eléctrica del pasado 19 de diciembre. El mercado eléctrico mayorista cerró el trimestre en un precio medio de 26,09 euros el MWh.

Este fuerte descenso en el coste de la energía responde al hundimiento de los precios del mercado mayorista de electricidad, o «pool», en un trimestre caracterizado por la abundancia e viento y lluvias, que ha mejorado la contribución eólica e hidráulica.

Los precios regulados se determinan mediante la suma del componente energético, que ahora depende del mercado y antes se fijaba vía subastas, y los pajes, que son fijados por el Gobierno para remunerar costes regulados como la distribución, el transporte o las primas al régimen especial.

La subasta de diciembre, que negociaba la electricidad para el primer trimestre de 2014, fue anulada por el Gobierno después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) detectara «circunstancias atípicas». Ante esta situación, el Ejecutivo inició una reforma del mecanismo de subasta y fijó el importe del componente energético para el trimestre, al margen de la puja y en línea con las recomendaciones de la CNMC.

Como a los consumidores con tarifa regulada se les repercutió durante el trimestre los 48,48 euros por MWh, el Gobierno acordó devolverles el importe cobrado de más con la primera factura emitida por las eléctricas una vez se hayan adaptado al nuevo mecanismo de revisión de precios, que ya entró en vigor.

El «término DIF» fue calculado por la CNMC y aparece recogido en un informe que el regulador remitió este martes a Industria.

El informe concluyó además que los usuarios que disfruten del bono social no tendrán derecho a la devolución. «Cabe concluir que el precio medio de los consumidores acogidos al bono social resultaron inferiores en todos los casos al PVPC tras la regularización», señaló.

Ante esta circunstancia, «no procedería llevar a cabo ninguna regularización a este colectivo», señaló el informe emitido por el organismo presidido por José María Marín Quemada.

La nueva normativa de precios establece que la devolución se realizará con el primer recibo que se emita una vez la comercializadora se haya adaptado al nuevo mecanismo de precios, en el que las facturas se emitirán conforme a la evolución del mercado. E.ON fue la primera empresa en adaptarse al mecanismo.

La cantidad de la devolución aparecerá reflejada del forma separada en la factura, en un epígrafe que rece: «Devolución precios Enero-Marzo 2014«.

Además, la CNMC ofrecerá en su página web antes del próximo 1 de julio una herramienta para que los consumidores puedan contrastar si el importe que se les ha reintegrado es el correcto.

El nuevo mecanismo de precios indicó que la refacturación se realizará con la primera factura del nuevo sistema. Como el plazo de adaptación es de dos meses, hasta el 1 de julio, y como las facturas son bimestrales, la fecha límite para la devolución será el 31 de agosto.

«Un parche» para los consumidores

El portavoz de Facua, Rubén Sánchez, indicó que el importe de la devolución de parte del recibo de la luz del primer trimestre anunciado por el Ministerio de Industria es simplemente un «parche», y ha pedido al Gobierno que modifique el actual sistema de fijación del recibo.

Sánchez afirmó que la devolución que recibirán los consumidores «no es ningún regalo», sino que se trata de una cantidad cobrada en exceso y que, además, para los consumidores es imposible de calcular, por lo que tienen que fiarse de lo que establece la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC).

«Con este parche no podemos estar satisfechos y contentos, sino que más bien lo que debemos hacer es asumir que nos han cobrado de más y que, a partir de ahora, el nuevo sistema no será fiable ni creíble«, reiteró.

Para Facua, es absolutamente imprescindible que el Gobierno modifique el nuevo sistema de cálculo de la tarifa que ha establecido, ya que favorece la «especulación» y no la competencia, dado que son las propias eléctricas las que fijan el precio en el ‘pool’.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *