Industria afirma que la venta del carbón a Hunosa da liquidez para pagar las nóminas y las mineras califican la cifra de «irrisoria»
En un comunicado, Industria señala que Hunosa ha iniciado ya las compras de carbón autóctono tras el acuerdo del Consejo de Ministros que prorrogaba el funcionamiento del almacenamiento estratégico, creado el pasado año ante la incapacidad del mercado eléctrica de absorber la producción.
El Ministerio incide en que los 28 millones de euros que Hunosa pagará a las empresas privadas de la minería por la adquisición de la producción correspondiente a un mes se suman a los 240 millones de euros en ayudas públicas adelantadas a estas compañías a lo largo de 2010.
Para Industria, estos recursos permiten dotar de estabilidad al sector y garantiza a las empresas la liquidez suficiente para pagar las nóminas «y normalizar su situación» hasta que la Comisión Europea (CE) apruebe el Real Decreto que garantiza el consumo del carbón nacional hasta 2014 por parte de la industria eléctrica.
Las compañías mineras UMINSA y Coto Minero del Cantábrico (CMC), propiedad del empresario leonés Victorino Alonso, habían advertido de que la compra de carbón por parte de Hunosa en los términos establecidos por el Gobierno no les permitirá hacer frente a los pagos atrasados «de todo tipo».
Ambas empresas, que anunciaron que no pagarían la nómina de julio a sus trabajadores ante la falta de liquidez, aseguraron que el compromiso alcanzado con el Ministerio contemplaba que a través del almacenamiento estratégico se adquiriesen entre agosto y septiembre la producción obtenida entre marzo y junio para después revenderlo a las eléctricas cuando el decreto esté operativo.
Las mineras ven «irrisoria» la cantidad de carbón que venderán a Hunosa
Por su parte, Unión Minera del Norte y Coto Minero del Cantábrico han afirmado que «ofende al sentido común» que el Ministerio de Industria diga que la venta de carbón nacional por las empresas privadas a la pública Hunosa dota a éstas de liquidez para abonar las nóminas, cuando la cantidad propuesta es «irrisoria».
Estas dos compañías mineras se han referido al acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 20 de agosto por el que se prorroga el almacenamiento estratégico temporal de carbón (AETC).
Han argumentado que el Ministerio de Industria ha decidido integrar en el AETC un total de 100.253 toneladas, lo que «equivale a la producción de 6,78 días de nuestras empresas».
Esto «ofende al sentido común, dado que llevan sin facturar nada desde el mes de febrero y que las ayudas adelantadas son, al mes de septiembre, de unos 35 millones de euros, es decir la facturación de mes y medio», han añadido dichas fuentes.
«Después de proponer esta irrisoria cantidad, no comprendemos que el Ministerio anuncie que esta medida dota a las empresas de la liquidez necesaria para el abono de los salarios«, han dicho.
Asimismo, estas compañías han recordado un pacto de la comisión de seguimiento del pasado 18 de mayo, en virtud del cual «se constató que a partir del mes de agosto se facturaría en 5 meses la producción de 10».
En este contexto, han añadido que «para recuperar el equilibrio presupuestario es preciso facturar, bien al AETC, bien a las compañías eléctricas, a razón de dos meses por mes, en nuestro caso unas 600.000 t/mes».





Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir