Industria afirma que a pesar de la «austeridad» presupuestaria se cumplirán los objetivos energéticos
Pedro Marín intervino ante la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso para informar sobre temas relativos al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010.
En su comparecencia, en respuesta al Partido Popular, aseguró que el apoyo al carbón nacional y la apuesta por el llamado carbón limpio, es decir, por la captura y el almacenamiento de CO2, ‘pueden ser compatibles’.
Justificó, de este modo, las subvenciones dispuestas por el Ejecutivo para sostener al sector del carbón español, a pesar de tratarse de una tecnología emisora de gases de efecto invernadero.
Marín defendió que el Gobierno mantendrá en 2010 las líneas de apoyo a la investigación en captura y almacenamiento de CO2 pero, a la vez, ayudará al sector del carbón, ‘una alternativa que puede ser limpia en el medio plazo y que responde a otros principios territoriales y sociales, además de ser nuestro único combustible fósil’.
En cuanto a la eficiencia energética, explicó que del total de medidas previstas en el plan diseñado para fomentarla, ya se han ejecutado 18, que han permitido cumplir en un 75 por ciento los objetivos de ahorro previstos.
Añadió que entre 2005 y 2008, España ha sido capaz de reducir en un 12 por ciento su intensidad energética.
Aludió, por otro lado, a la nueva línea que, en los Presupuestos para 2010, se refiere a la compensación de costes por la generación eléctrica extrapeninsular, partida a la que destinarán 257 millones de euros..
Desde su punto de vista, la inclusión de esta partida dentro de los presupuestos (sacándola de la tarifa) forma parte de la solución al déficit tarifario, que ‘hay que compartir entre las tres partes implicadas’ (Estado, empresas y consumidores).
Además, esta iniciativa ‘tiene un componente de cohesión territorial y de solidaridad’ ya que permite ‘que todos los ciudadanos paguen lo mismo por la energía, independientemente de dónde vivan‘.
En lo relativo al IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), Marín sostuvo que la reducción de su presupuesto para 2010 (del 11,24%) no impedirá que, a través de otras partidas complementarias, se pongan en marcha todas las políticas previstas y se atienda a todos los convenios en marcha con las comunidades autónomas.
El secretario de Estado de Energía también abordó la apuesta del Gobierno por las empresas de servicios energéticos, en la que avanzará durante 2010, a partir de los proyectos pilotos implementados en el presente ejercicio. Se trata, para Marín, de un sector que puede convertirse en ‘importantísimo’ porque, sin impacto presupuestario (se financia con el ahorro energético que genera) puede emplear y dar cualificación a buena parte de la mano de obra que empleaba la construcción.
Asimismo, Marín garantizó que los objetivos de España en materia de renovables se cumplirán holgadamente, gracias a los 20,7 millones de euros que conceden los Presupuestos de 2010 a esta política y a la cantidad adicional procedente de la tarifa. Se suman, además, los cerca de 700 millones derivados de los inentivos fiscales a los biocarburantes.
También incidió en la ventaja que supondrá el pre-registro de instalaciones de renovables (creado para controlar el reparto de primas), que pone fin a la incertidumbre del sector a la hora de plantearse inversiones a medio plazo.
Respecto al reparto de bombillas de bajo consumo, explicó que por el momento se han distribuido 6 millones de lámparas que suman unos 520 gigavatios hora, el equivalente al gasto de iluminación de unos 125.000 hogares, que serían los que tiene una ciudad como Alicante.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir