Industria activará los informes internos para prorrogar Garoña hasta 2019 tras el informe del CSN

Soria realizó estas declaraciones a su llegada a la segunda jornada del XVII Congreso Nacional del PP que se celebró en Sevilla. El ministro explicó que lo que hizo el Ministerio fue pedir un informe al CSN «para que determine si era posible prolongar la vida útil de este reactor nuclear desde 2013 hasta 2019 y ya hemos recibido esa comunicación y es posible».

Por lo tanto, añadió que «a partir de ahora el Ministerio lo que va a hacer es activar los informes internos para, en base a ese dictamen del CSN poder prever que esa apertura sea hasta 2019».

Soria mostró su satisfacción por este acuerdo que permitirá que la central siga activa más allá del 6 de julio de 2013, fecha que el anterior Gobierno del PSOE fijó para su cierre y añadió que España «no puede permitirse renunciar a ningún tipo de fuente energética».

«La intención del Ejecutivo es que el modelo energético español sea más seguro, equilibrado y eficiente», concluyó Soria.

El PSOE pide que la central de Garoña, si sigue abierta, pague la ecotasa

Por su parte, el PSCyL-PSOE consideró que la central nuclear de Santa María de Garoña debe pagar la ecotasa «en beneficio de los ciudadanos», si se prorroga cinco años su actividad.

La viceportavoz socialista de Castilla y León, Ana Redondo, señaló que su partido siempre creyó que después de 40 años de vida, la central está «agotada».

No obstante, si permanece abierta cinco años más a partir de 2013, como anunció el ministro de Industria lo justo será que los propietarios de la central de Garoña paguen la ecotasa correspondiente.

Redondo manifestó que previsiblemente el próximo día 28 se debatirá y aprobará en las Cortes de Castilla y León este asunto, y agregó que la imposición de la ecotasa es beneficiosa para los ciudadanos de Castilla y León.

Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León y del PP regional, Juan Vicente Herrera, dijo que pedirá al Ejecutivo de Mariano Rajoy que, en coherencia con el Consejo de Seguridad Nuclear, una vez que se determinó que la central siga abierta, debe garantizarse la seguridad para la zona burgalesa donde está enclavada.

Herrera arremetió contra el último Gobierno socialista, partidario del cierre de Garoña en 2013, y subrayó que los mil puestos de trabajo de la central no se pueden perder.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *