Industria aclara que el recibo de la luz bajó un 6,9% hasta septiembre y Soria insiste que a final de año acumulará un descenso del 3%
Para todo el año 2014, «se espera una disminución de la factura de la luz algo mayor que la registrada en 2013, cuando se abarató a su vez un 3,1% con respecto al año anterior», indicó Industria.
Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, reiteró esta misma idea, en una entrevista en TVE, y aseguró que el precio de la electricidad terminará el año bajando «más aún» que el año pasado, cuando descendió el 3,1% frente a 2012, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Soria señaló que entre enero y septiembre de este año el precio de la electricidad disminuyó un 4,9% frente al mismo periodo del año anterior, según datos de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC).
El ministro explicó que con el nuevo mecanismo de configuración de precios la evolución de los mismos depende de factores como las condiciones meteorológicas, la energía producida y las tecnologías, pero «ya no hay una carga tan grande de costes regulados del sistema».
A pesar de ello, reconoció que con el nuevo sistema para fijar las tarifas, «hay meses, como septiembre, en los que el precio del megavatio es más elevado y eso influye».
De este modo, tanto el Ministerio de Industria como Soria vincularon la «sensación» que tienen los consumidores de pagar cada vez más en el recibo de la luz se debe fundamentalmente a que entre 2004 y 2011 se acumuló un incremento cercano al 70%, con subidas anuales medias del 6,9%.
En este sentido, Soria se mostró confiado en que con el nuevo sistema la evolución de los precios sea más predecible, puesto que «la reforma energética ha contribuido a reducir los costes regulados del sistema lo que contribuye a evitar subidas mayores».
No obstante, aseveró que «esta tendencia alcista de los años anteriores, no sólo se ha conseguido frenar, sino que en los últimos dos años incluso se han producido bajadas de la factura eléctrica».
«Por tanto no son ciertos los datos difundidos por alguna asociación de consumidores y de los que se han hecho eco diferentes medios de comunicación», añadió.
Facua-Consumidores en Acción afirmó este miércoles que el recibo de la luz cuesta un 19,2% más que en enero, cuando el consumidor medio pagaba 13 euros menos al mes que ahora.
En términos interanuales, con la tarifa media de septiembre el usuario medio paga un 7,8% más que en el mismo mes del año pasado, señala Facua, antes de concluir que «hoy las tarifas ya son mucho más caras que cuando para su fijación mediaba la subasta eliminada por el Gobierno el pasado enero».
El nuevo mecanismo para fijar la tarifa eléctrica regulada, el denominado Precio Voluntarios para el Pequeño Consumidor (PVPC) al que están acogidos unos 16 millones de consumidores, vincula el coste de la energía, que supone alrededor de un tercio del importe del recibo de la luz, a la evolución del mercado mayorista en función de unos perfiles de consumo.
Este mercado mayorista terminó el tercer trimestre del año en precios más elevados que el los tres meses anteriores, lo que se reflejará en los próximos recibos eléctricos. Junto a este coste de la electricidad, en el recibo pesan los costes regulados o peajes y los impuestos.




Buenos días
Industria, su Ministro y toda su corte podrán decir lo que quieran, que recibo ha bajado el suyo ??? porque lo que es el mío no, el de cualquier ciudadano de a pie NO. Pero no desesperemos «una mentira repetida mil veces se convierte en verdad» Goebels