Industria, a propuesta de la CNE, propondrá en las próximas semanas la desaparición de las tarifas T3 y T4
En un comunicado, Industria explicó que la decisión de adelantar la liberalización de estas tarifas, prevista inicialmente para junio de 2010, obedece a los «buenos resultados obtenidos en el proceso de liberalización del sector gasista español», donde el 89 por ciento del consumo se contrata libremente.
Para facilitar el proceso, se estable un periodo transitorio hasta el 1 de julio de 2009 para la negociación de nuevos contratos.
A principios de septiembre, la CNE propuso a Industria suprimir las tarifas de último recurso (TUR) -precios máximos que fija el Gobierno para proteger a los pequeños usuarios- para aquellos consumos superiores a 50.000 kilovatios-hora (KWh), las denominadas T3 (entre 50.000 y 100.000 KWh al año) y T4 (más de 100.000 KWh).
Según el comunicado, estas tarifas afectan a pequeñas y medianas industrias, el sector terciario (hospitales u hoteles) y consumos colectivos con elevados gastos medios mensuales, «por lo que se dan las condiciones apropiadas para que negocien los precios libremente en el mercado.
La semana pasada, el ministerio de Industria envió a la CNE el borrador de Real Decreto que define el nuevo sistema de tarifas eléctricas reguladas (TUR), que entrará en vigor el 1 de julio de 2009.
El texto de Industria impide a los consumidores con una potencia contratada superior a 15 kilovatios (KW) -comercios y empresas medianos- acogerse a las TUR y propone una metodología de cálculo que incluirá el coste de la energía, los peajes de acceso y un margen comercial.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir