Incertidumbre en el sector petrolero por el precio del crudo, según Arpel
«La industria está en un momento de mucha prudencia. El precio actual del crudo lleva a una revisión de los niveles de inversión y de los planes previstos, que ahora se deben realizar con otro nivel de ingresos», indicó Piñeiro, presidente de Arpel, que señaló que la expectativa en el sector es que este nivel de precios «no va a cambiar rápidamente» y que, por tanto, «hay que revisar contratos, inversiones y hacer un análisis de toda la industria petrolera».
Desde enero de 2014 el precio del petróleo cayó un 133%, empujado por un escenario internacional con exceso de oferta y hundido también por la volatilidad del cambio monetario. A su vez, la desaceleración económica de China, el débil crecimiento de Europa y la recesión en Japón son algunos de los factores que han contribuido a la caída de la demanda de crudo. «Son situaciones de geopolítica que influyen mucho», sostuvo Piñeiro, que recordó que la «volatilidad» del precio del petróleo es un hecho «crónico«.
El mandatario de Arpel comentó que hay unos niveles de precio mínimos del crudo para equilibrar los presupuestos de algunos países, que se ven ahora en una situación financiera comprometida, pero a su vez sostuvo que estas situaciones de crisis generan oportunidades de mejora en pos de una mayor eficiencia. Según Arpel, diariamente se producen más de 10 millones de barriles de petróleo y 600 millones de metros cúbicos de gas natural en América Latina y el Caribe, y se prevén inversiones que superan los 70.000 millones de dólares por año. «El precio actual lleva a detener inversiones en exploración que pudieran permitir descubrir y certificar nuevos yacimientos», concluyó Piñeiro.
Con el título de Cooperación e innovación para un desarrollo energético sostenible, la cuarta conferencia bianual coincide con el 50 aniversario de la asociación. Actualmente Arpel agrupa a empresas tanto estatales como privadas que reúnen el 90% del negocio regional. «Arpel viene trabajando en la sostenibilidad; la industria trabaja mucho y se comunica poco en este asunto», afirmó Piñeiro sobre el lema de la conferencia, y añadió que se desarrollarán varias sesiones, «fundamentalmente técnicas», vinculadas a la sostenibilidad. El encuentro durará hasta el jueves y participarán presidentes y gerentes financieros de empresas nacionales e internacionales de petróleo y gas, así como especialistas internacionales, con el objetivo de ofrecer una visión de la actualidad del sector.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir