Inaugurado Smartcity Málaga, un centro pionero en España para el control del ahorro, la eficiencia energética y CO2

El director general de Endesa para España y Portugal, Jose Bogas, destacó durante la inauguración del edificio, que «este centro te traslada un poco al futuro, desde el punto de vista de lo que es el sector eléctrico tradicional a un sector totalmente distinto».

Fernando Sandoval, del departamento de Innovación de Endesa, explicó que se trata de un espacio creado para controlar y monotorizar todas las tecnologías que se han instalado en la ciudad, además de ser un espacio de exhibición.

El edifico, que dispone de casi 200 metros cuadrados, está dotado con pantallas que explican el funcionamiento de cada uno de las tecnologías que intervienen en esta iniciativa.

Respecto al proyecto Smartcity, Bogas destacó que se trata de un nuevo modelo de gestión eléctrica que busca cambiar los hábitos de consumo de los ciudadanos, ya que los participantes en Smartcity, pueden comprobar en qué momentos del día el consumo de energía es más barato.

«Este proyecto viene a ser lo mismo que en telecomunicaciones pudo significar el cambio del teléfono fijo al teléfono móvil, una diferencia sustancial, no sólo en el aparato sino en el estilo de vida, en la forma de comunicarnos», ha señalado Bogas.

Asimismo, el director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial del Ministerio de Innovación y Ciencia, Arturo Azcorra, destacó que el proyecto ha sido posible gracias a la cooperación empresarial y el apoyo coordinado de las administraciones públicas.

Por su parte, el consejero de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila, señaló que esta iniciativa va a permitir que Málaga y Andalucía sean un referente, no sólo en el ámbito del turismo y del transporte, sino también en la capacidad de apostar por las energía renovables.

El objetivo del proyecto, en el que participan once empresas del sector y que se realiza también, de manera similar, en Estocolmo, Dubai, Ohio, Malta y Colorado, es conseguir un ahorro energético del 20 por ciento, con una reducción de emisiones de 6.000 toneladas de CO2 al año.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *