Implantar redes eléctricas inteligentes es necesario para las economías sostenibles
«Con unas pérdidas anuales estimadas de 117.000 millones de euros sólo en Estados Unidos a causa de los cortes eléctricos, las redes inteligentes pueden constituir un sistema mucho más fiable, con flexibilidad para agrupar toda la capacidad de las energías renovables», señaló Espen Mehlum, responsable de Industria Eléctrica del FEM.
Las redes inteligentes son un método de suministro eléctrico digital que permite distribuir la energía sólo ante la demanda del cliente y en la cantidad que éste determina, lo que reduce los costes económicos y ambientales.
Se calcula que en la actualidad el 40% de la energía que se consume mundialmente se destina a la creación de electricidad, en muchas ocasiones siguiendo procesos industriales anticuados.
El informe asegura que, mediante la utilización de Tecnologías de la Información (TIC), se puede desarrollar un sistema eléctrico «inteligente», por el que las compañías conocen las pautas de consumo de los usuarios y ajustar las tarifas y el servicio según la demanda que haya a cada hora del día.
Sólo el año pasado, China invirtió 5.700 millones de euros en esta tecnología, mientras que la administración estadounidense impulsó un plan de desarrollo con un presupuesto de 3.520 millones de euros.
«Existen 90 programas piloto en todo el mundo», expuso Mark Spelman, director de Estrategia de Accenture, quien señaló que los primeros pasos se están dando en las grandes urbes, como Tokio, Berlín, Glasgow (R. Unido) o Austin (EEUU).
Sin embargo, a pesar de la pujanza del sector, el informe destaca que las redes eléctricas se están desarrollando con muchas lagunas, tanto en el ámbito legislativo como por la carencia de estándares internacionales aceptados y protegidos mediante derechos de propiedad intelectual.
El informe se presentó durante la primera jornada de la «Reunión de los Nuevos Campeones», el encuentro que el Foro Económico Mundial realiza anualmente en China -conocido como el «Davos de Asia»- y que en esta edición se centra en el desarrollo de economías sostenibles.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir