Impax Asset Management compra a Gamesa y Fersa parques eólicos

El principio de acuerdo alcanzado con el fabricante de aerogeneradores Gamesa estipula la venta tipo «llave en mano» de 183 megavatios (MW) en parques eólicos en Alemania.

La compañía española explicó que esta operación es la primera de su nueva estrategia comercial, por la que vende los parques a un socio financiero, aunque se garantizó las labores de suministro, construcción, operación y mantenimiento.

En este caso concreto, Gamesa se encargará de las labores de ingeniería y construcción de los proyecto eólicos -que se desarrollarán entre 2013 y 2015-, instalará los aerogeneradores y se ocupará de su operación y mantenimiento durante 15 años.

Según la empresa española, esta nueva estrategia «consigue aunar las fortalezas de ambas compañías», al combinar un socio «tecnólogo» con experiencia y otro inversor, especializado «en la gestión y financiación» de infraestructuras renovables.

De hecho, el acuerdo entre Gamesa e Impax podría «estrecharse aún más» con la posibilidad de extender la colaboración a otras regiones, como ya sucedió con la venta de un parque en Francia recientemente, cuya construcción se iniciará a finales de este año.

Por su parte, la compañía de energías renovables Fersa vendió al grupo Impax un parque eólico en funcionamiento en Polonia y otro pendiente de construcción en ese país, así como préstamos asociados al proyecto.

En una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador bursátil, Fersa precisó que quiere usar estos fondos «principalmente a reducir deuda financiera», si bien admitió que el efecto contable de la operación será «negativo» en 23 millones de euros o en 17 millones de euros si se obtiene el variable previsto.

Fersa, presidida por Francesc Homs, exconseller de Economía de la Generalitat de Catalunya, especificó que la operación consiste en la transmisión de las acciones de sus filiales polacas titulares del proyecto Kisielice, compuesto por un parque en marcha de 24 megavatios (MW) y por otro pendiente de construcción de otros 18 MW.

La operación cuyo precio pactado es de 28 millones de euros, tiene una parte fija de 22 millones de euros y otros 6 millones de euros susceptibles de devengarse hasta diciembre de 2014.

El grupo de energías renovables cerró el tercer trimestre de este año con un beneficio neto atribuible de 1,2 millones de euros, un 38,7% menos que en 2011.

La compañía, que superó en agosto la opa hostil lanzada por Greentech, registró hasta septiembre una cifra de negocios de 35,3 millones de euros, un 8,6% más.

Impax Asset Management compra a Gamesa y Fersa parques eólicos

El principio de acuerdo alcanzado con el fabricante de aerogeneradores Gamesa estipula la venta tipo «llave en mano» de 183 megavatios (MW) en parques eólicos en Alemania.

La compañía española explicó que esta operación es la primera de su nueva estrategia comercial, por la que vende los parques a un socio financiero, aunque se garantizó las labores de suministro, construcción, operación y mantenimiento.

En este caso concreto, Gamesa se encargará de las labores de ingeniería y construcción de los proyecto eólicos -que se desarrollarán entre 2013 y 2015-, instalará los aerogeneradores y se ocupará de su operación y mantenimiento durante 15 años.

Según la empresa española, esta nueva estrategia «consigue aunar las fortalezas de ambas compañías», al combinar un socio «tecnólogo» con experiencia y otro inversor, especializado «en la gestión y financiación» de infraestructuras renovables.

De hecho, el acuerdo entre Gamesa e Impax podría «estrecharse aún más» con la posibilidad de extender la colaboración a otras regiones, como ya sucedió con la venta de un parque en Francia recientemente, cuya construcción se iniciará a finales de este año.

Por su parte, la compañía de energías renovables Fersa vendió al grupo Impax un parque eólico en funcionamiento en Polonia y otro pendiente de construcción en ese país, así como préstamos asociados al proyecto.

En una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador bursátil, Fersa precisó que quiere usar estos fondos «principalmente a reducir deuda financiera», si bien admitió que el efecto contable de la operación será «negativo» en 23 millones de euros o en 17 millones de euros si se obtiene el variable previsto.

Fersa, presidida por Francesc Homs, exconseller de Economía de la Generalitat de Catalunya, especificó que la operación consiste en la transmisión de las acciones de sus filiales polacas titulares del proyecto Kisielice, compuesto por un parque en marcha de 24 megavatios (MW) y por otro pendiente de construcción de otros 18 MW.

La operación cuyo precio pactado es de 28 millones de euros, tiene una parte fija de 22 millones de euros y otros 6 millones de euros susceptibles de devengarse hasta diciembre de 2014.

El grupo de energías renovables cerró el tercer trimestre de este año con un beneficio neto atribuible de 1,2 millones de euros, un 38,7% menos que en 2011.

La compañía, que superó en agosto la opa hostil lanzada por Greentech, registró hasta septiembre una cifra de negocios de 35,3 millones de euros, un 8,6% más.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *