Imaz cree que España es un «sistema aislado» de Europa en materia energética
Josu Jon Imaz, ex presidente del PNV, ha participado en San Sebastián en un curso de verano de la Universidad del País Vasco sobre «Energías renovables y política fiscal», en el que además ha abogado por entablar un «debate honesto» en torno a la energía nuclear.
Entiende que antes de pensar en cerrar centrales hay que dar una «respuesta» a la forma de sustituir toda la energía que éstas producen, ya que de lo contrario habría que recurrir a otras fuentes que podrían provocar un aumento de las emisiones de CO2.
El presidente de Petronor se ha mostrado partidario de las políticas de regulación energética dirigidas a reducir el consumo de recursos y de la promoción de medidas fiscales para incentivar las inversiones en I+D+i.
Para atajar el «horizonte de demanda energética creciente», considera necesaria una combinación equilibrada de energías fósiles, nucleares y renovables.
La solución pasa, a su juicio, por obtener la mayor eficiencia energética posible, para lo cual piensa que es indispensable poner en marcha medidas que incentiven la «regulación, financiación y el desarrollo tecnológico» de sistemas que consuman menos energía y la aprovechen más, así como mecanismos de almacenamiento de CO2 que disminuyan los niveles de gases contaminantes en la atmósfera.
Durante su ponencia ha hablado sobre la dificultad de almacenamiento de las energías limpias que, como la eólica o la solar, dependen de los elementos meteorológicos cambiantes, de modo que hacen falta fuentes energéticas alternativas para garantizar el abastecimiento cuando el rendimiento de los molinos y de los paneles solares desciende.
Ha señalado que en países como Dinamarca cuando la red eólica no produce energía por la falta de viento, obtienen abastecimiento gracias a sus conexiones con las redes vecinas de Alemania o Finlandia.
Imaz ha declarado que conexiones similares entre redes energéticas de España y Francia o Portugal son «insignificantes», lo que considera un obstáculo para el desarrollo de las renovables.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir