Ignacio Sánchez Galán reclama al Gobierno reformas que «restauren la confianza de los mercados en nuestro modelo energético»
En la Junta de Accionistas de la empresa, celebrada en el Palacio Euskalduna de Bilbao, el presidente de la eléctrica reclamó al Gobierno que siga abordando reformas para «volver a la senda de más productividad» e «iniciar un proceso de reindustrialización». En concreto, aseguró que «el sector energético necesita reformas que eliminen el riesgo regulatorio que viene padeciendo desde hace años y solucionen definitivamente el déficit de tarifa», que ya alcanza los 24.000 millones de euros.
A este propósito, Sánchez Galán expuso que el precio final del suministro que el consumidor residencial paga está por encima de la media comunitaria, debido a que «un 50% de la factura final corresponde a costes ajenos al suministro eléctrico, cuando en otro países están recogidos dentro de los Presupuestos del Estado», y todo ello, según matizó, «a pesar de tener unos precios de generación convencional y costes de redes de distribución eléctrica un 10% por debajo de la media de la UE».
Para solucionar el problema del déficit de tarifa, «el nuevo Gobierno está realizando reformas que van en la buena dirección» y afirmó que llevará a cabo de «forma prioritaria» medidas que persiguen atajar la generación de nuevo déficit. El presidente de la eléctrica añadió que «algunas de estas medidas deben ser completadas con otras para que se restaure la confianza de los mercados en nuestro modelo energético, incidiendo sobre los factores que lo han generado (en referencia a las primas renovables y del carbón, entre otras) y no sobre aquellos que son ajenos al mismo» y puso como ejemplo la generación tradicional o las redes de distribución.
«El problema del déficit tarifario no está en la generación eléctrica tradicional, si no en la otra parte» en referencia a las energías renovables e hizo alusión a las recientes declaraciones del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que manifestó su apoyo a las renovables, «pero sostenibles mediambiental y económicamente».
«Es incondebible que se paren centrales de ciclo combinado de coste cero por las noches para pagar 400 euros por otro tipo de tecnologías», espetó el presidente de la eléctrica.
Llamó la atención que ningún miembro de ACS solicitara la inclusión de un consejero en el Consejo de Administación de Iberdrola, algo que ha suscitado los rumores sobre la estrategia que puede seguir a partir de ahora la constructora y si la empresa que dirige Florentino Pérez estaría pensando en vender algún porcentaje más de su capital, como ya hiciera con un 3,69% hace unos meses.
Preguntado por este asunto, Sánchez Galán espetó que desconoce la estrategia que seguirá ACS y que, en todo caso, son ellos los que deberían manifestarse a este respecto.
En cuanto a Bankia, que controla un 5,4% de la eléctrica a través de Banco Financiero y de Ahorros (BFA), reconoció que hay una «potencial presión vendedora en ciernes» y reconoció que «si alguien vende (ya sea Bankia o ACS), Iberdrola apostará por el interés de todos los accionistas y no por el de uno en concreto».
Un 2011 con un beneficio de 2.805 millones de euros
Sánchez Galán explicó que «a pesar del entorno adverso de crisis en el que nos movemos» con descensos de la demanda energética, «hemos conseguido mantener los resultados y el dividendo», entre otras razones, por su negocio de generación diversificado geográficamente, «con más de la mitad de nuestra actividad fuera de la zona euro, la más afectada por la crisis», además del peso de los negocios regulado y de renovables y de «nuestra solidez financiera». A este respecto, afirmó que la capacidad total instalada es de más de 46.000 MW, mientras que la producción superó los 145.000 GWh.
El presidente de Iberdrola destacó que la compañía «es la única gran eléctrica europea y una de las dos únicas grandes empresas del Ibex que ha logrado mantener tanto el beneficio como la retribución del accionista» debido al modelo de gestión de la eléctrica, «basado en la eficiencia, la internalización y la solidez financiera».
En este sentido, Iberdrola registró un beneficio neto de 2.805 millones de euros en 2011, un 2,3% menos que el año anterior, según explicó su presidente, «a pesar de estar afectados por provisiones de 400 millones de euros y un menor resultado por venta de activos no corrientes». Por su parte, el beneficio neto recurrente aumentó un 1,2%.
En cuanto a los resultados de 2011, Sánchez Galán explicó que la eléctrica española consiguió una facturación cercana a los 32.000 millones de euros, un 4% más que en 2010, mientras que el margen bruto creció un 3,3% hasta superar los 12.000 millones de euros y el beneficio operativo bruto (EBITDA) alcanzó los 7.700 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 1,6% respecto a 2010.
El flujo de caja superó los 6.000 millones de euros, con un crecimiento del 5,8%, según afirmó el presidente de la eléctrica, que añadió que la compañía generó compras por más de 5.300 millones de euros en todo el mundo. Además, dijo que, durante 2011, se incorporaron al grupo casi 5.800 personas, «por lo que el equipo de Iberdrola alcanza ya los 33.000 profesionales».
Asimismo, según explicó, «el grupo acometió inversiones por valor de 8.200 millones de euros, de los que 4.200 millones correspondieron a operaciones corporativas» tras la integración de la empresa brasileña Elektro, «que en ocho meses de 2011 aportó 1.100 millones de euros a la facturación y 312 millones al EBITDA» y la fusión por absorción de Iberdrola Renovables por parte de la matriz, «los dos grandes hitos del ejercicio 2011».
Los 4.000 millones de euros restantes se destinaron a inversiones orgánicas, como el desarrollo de las redes inteligentes en Castellón, Bilbao y Valencia o la ampliación de las centrales hidroeléctricas de La Muela (Valencia), y San Esteban y San Pedro (Orense).
En el Reino Unido, se inició el desarrollo de diferentes proyectos de redes de transporte y distribución, se instalaron 100 MW eólicos y se ha continuado la ampliación del parque eólico de Whitelee. A esto se unen las inversiones de 800 millones de euros para «nuestro primer parque eólico marino en el mar de Irlanda» de 389 MW.
Por su parte, en Estados Unidos se avanzó en la construcción de una línea de 800 km y cinco nuevas subestaciones en el estado de Maine, además del desarrollo del Proyecto AMI. También se instalaron 600 MW eólicos en Washington, Pennsylvania, Ohio, Iowa y California y dos plantas fotovoltaicas en Arizona y Colorado de 50 MW.
Mientras tanto, en Brasil entró en funcionamiento la central hidroeléctrica de Dardanelos en el Estado de Mato Grosso do Sul y la subestación de Narandiba en Bahía. En México se acabó la construcción del parque eólico La Venta III de más de 100 MW.
En cuanto a la liquidez de la eléctrica, Sánchez Galán afirmó que se sitúa en «cerca de 10.000 millones de euros», algo que deja cubiertas las necesidades de financiación de la compañía para los próximos 30 meses y destacó que en I+D+i, Iberdrola destinó 140 millones de euros a 150 proyectos, como las redes inteligentes o el desarrollo de la energía eólica marina.
Todo ello llevó al Consejo de Administración a proponer a la Junta General de Accionistas una remuneración total al accionista de al menos 0.331 euros por acción.
Moderación, predecibilidad y rentabilidad para 2012
Respecto a las previsiones para el 2012, el presidente de Iberdrola aseguró que en el primer trimestre, el beneficio operativo bruto aumentó un 4,1% superando los 2.300 millones de euros, mientras que el beneficio neto recurrente creció un 3,1% con 934 millones de euros y el beneficio neto lo hizo ligeramente, en un 0,7%, hasta los 1.022 millones de euros.
El presidente de Iberdrola aseguró que la línea será «mantener o mejorar» las cifras de 2011 y que la línea que seguirá la empresa se fijará en «la moderación de las inversiones en escenarios más predecibles rentables».
San Pedro y Acebes, ratificados como nuevos consejeros
Asimismo, los accionistas de la eléctrica ratificaron el nombramiento de Jose Luis San Pedro, actual director general de Negocios del grupo, como nuevo consejero-director general de la compañía en la que ejercerá de ejecutivo junto al presidente.
De este modo, San Pedro, que pasará a ser el «número dos» de la compañía, entra en sustitución de José Ignacio Berroeta, que presentó su dimisión.
En su discurso, Sánchez Galán calificó a San Pedro como «uno de los mayores expertos energéticos de nuestro país y uno de mis más directos colaboradores».
Los accionistas de Iberdrola también votaron favorablemente por la incorporación del exministro del PP Ángel Acebes como consejero externo, ocupando la vacante de Ricardo Álvarez.
Asimismo, confirmaron el nombramiento del vicepresidente de Bankia, Francisco Pons, en sustitución de José Luis Olivas como consejero representante de la entidad.
Por último, Sánchez Galán quiso recordar a Íñigo de Oriol e Ybarra, expresidente de Iberdrola, fallecido el pasado mes de octubre, y «al que siempre recordaremos con respeto por haber impulsado esta empresa». Asimismo, rememoró a Manuel Gómez de Pablos, que murió en este mes de junio, y que «fue uno de nuestros referentes».

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir