Ignacio Sánchez Galán asegura que Iberdrola mantendrá «el pulso» con ACS y expresa su satisfacción por la sentencia

Por otra parte, respecto al proceso que mantiene en el Tribunal Supremo contra el levantamiento de los blindajes a las empresas cotizadas, ha calificado de «sintomático» que, una vez rechazadas las medidas cautelares pedidas contra esta norma, el juez cite a declarar a ACS, como si considerara que es una norma de «carácter particular» y no «general».

En una entrevista a Onda Vasca, Ignacio Sánchez Galán se ha referido a la reciente sentencia dictada por el juzgado mercantil número 1 de Bilbao respaldando las tesis de Iberdrola, al considerar que la empresa vasca y ACS son competidoras, y avalando así el veto del Consejo a los representantes de la constructora.

El presidente de la eléctrica vasca, que se encuentra en la ciudad suiza de Davos con motivo de la celebración del Foro Económico Mundial, ha recordado que los accionistas ya se han manifestado «unánimemente» en dos Juntas Generales en contra de que «unas empresas que consideran competidoras de Iberdrola» y, además, con «competencia estructural», entren en el Consejo de Administración de la empresa vasca «porque podrían tener problemas de flujo de información». «Esa posición de la Junta General es lo que ha ratificado el juez, y por lo que me han dicho, muy claramente», ha afirmado.

Para Sánchez Galán constituye «una satisfacción» que la «defensa de los intereses sociales, que son de todos los accionistas» realizada por el Consejo y la Junta General de Accionistas, haya sido ratificada por los Tribunales.

El presidente de la eléctrica vasca se ha referido también al rechazo del Tribunal Supremo a su petición de suspender cautelarmente la obligación de suprimir los blindajes en empresas cotizadas, incluida en la reforma de la Ley de Auditorías y Sociedades Anónimas, hasta que se resuelva el recurso de la eléctrica contra esa norma.

La compañía que lidera había pedido estas medidas el pasado mes de septiembre, al presentar su recurso contra la denominada «Ley antiblindajes», cuya aplicación a partir de julio permitirá a ACS votar en Iberdrola por su 20%, y no por el 10% establecido como limitación por los propios estatutos de la eléctrica.

Sánchez Galán interpreta que el alto Tribunal ha decidido «que no proceden cautelares», una decisión «lógica» por no haber entrado en vigor la Ley, pero «no ha entrado en el fondo de la cuestión». No obstante, ha calificado de «sintomático» que el Supremo pide que se persone la otra parte «en un tema que como es una ley de carácter general, y no particular». «Parece que lo están considerando como una enmienda ‘ad personam’, para una persona concreta», ha destacado.

En este sentido, ha advertido que Iberdrola mantendrá el ‘pulso’ para «defender los intereses de todos los accionistas, como lo ha hecho a lo largo de cien años» y ha recordado que «no es la primera vez que tiene situaciones de éstas en su historia».

Preguntado por las intenciones del Grupo que preside Florentino Pérez, ha dicho no disponer de más información «que la publicada por los analistas». Sin embargo, ha aludido al informe de UBS que recoge «la necesidad» de que ACS «necesita caja y la saca a base de desinvertir todo lo que nos está dando fortaleza y diversificación de riesgo».

Según Sánchez Galán, el banco suizo se refería a la posible venta de los negocios internacionales de Iberdrola en Inglaterra o Estados Unidos «como primera medida para poder darse unos dividendos extraordinarios con los que poderse pagar, de alguna manera, las acciones que están comprando».

Iberdrola, interesada en construir 900 MW eólicos en México

Asimismo, el presidente de Iberdrola se ha reunido con el presidente de México, Felipe Calderón, a quien ha ratificado el firme compromiso de la compañía con este país, uno de los más importantes en su estrategia de internacionalización y en el que ya acumula una inversión de alrededor de unos 1.969 millones de euros.

Sánchez Galán ha manifestado a Calderón el interés de la compañía en participar en los diferentes concursos que tiene previsto convocar a lo largo de este mismo año la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Entre dichas licitaciones figuraría la de la central de ciclo combinado de Baja California, de unos 300 megavatios (MW) de capacidad, así como las de parques eólicos que sumarían una potencia conjunta de alrededor de 600 MW, en el marco del compromiso del Gobierno mexicano de promover la construcción de 3.000 MW mediante instalaciones renovables para 2015.

También, el presidente de la eléctrica ha expuesto a Felipe Calderón la iniciativa de Iberdrola para poner en marcha una planta de cogeneración de 430 MW para la refinería de la empresa Petróleos Mexicanos sita en Salamanca (Estado de Guanajuato). La compañía se hizo con este proyecto, que supondrá una inversión de 320 millones de dólares, tras participar en una licitación internacional en la que compitió, entre otras, con la filial de ACS Cobra.

El Grupo Iberdrola se ha convertido en México en líder privado en generación -produce el 14,5% de toda la electricidad-. La compañía, que dispone en la actualidad de alrededor de 770 empleados en este país, cuenta con una potencia instalada de más de 5.000 MW, principalmente mediante centrales de ciclo combinado de gas.

Asimismo, a través de su filial de energías renovables, dispone de 106 MW eólicos ya operativos, en los parques de La Ventosa y Bii Nee Stipa, y está construyendo el de La Venta III, que le proporcionará otros 103 MW de potencia instalada.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *