Iberinsa desarrollará un estudio sobre la de energía eólica en El Salvador

La empresa española Iberinsa desarrollará un estudio de viabilidad para la instalación de una central eólica en El Salvador, señaló la Comisión Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) en un informe que publica la prensa local.

Ibérica de Estudios e Ingeniería (Iberinsa) fue seleccionada de entre tres firmas españolas que presentaron sus propuestas para el desarrollo del proyecto, detalla el diario La Prensa Gráfica.

«La empresa tendrá que instalar una especie de torre que contiene un instrumento para medir la fuerza del viento (datalogger) y saber qué capacidad puede traducirse en energía eléctrica», dijo Manuel Escobar, jefe del departamento de evaluación técnica de CEL y del proyecto, al rotativo. El Gobierno español, a través del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, donó 397.449 dólares (294.744 euros) para la ejecución de esta iniciativa, según la publicación.

Escobar indicó que después de Semana Santa está prevista la firma del convenio entre Iberinsa y la CEL, con miras a iniciar en mayo próximo y por un período de 15 meses el estudio de viabilidad, que tendrá lugar en los municipios de Metapán (departamento de Santa Ana, noroeste) y San Isidro (departamento de Sonsonate, oeste).

Un estudio preliminar llevado a cabo en las localidades de Metapán (Santa Ana) y Sonsonate, en el departamento del mismo nombre, no alcanzó los mínimos requeridos de generación de viento, señaló la CEL. «El máximo alcanzado fue de cinco metros por segundo, cuando el nivel mínimo para operar debe ser de 6,5 metros hasta 12 ó 14 metros por segundo», aseguró Escobar.

De concretarse el proyecto, la fase de construcción llevaría entre dos y tres años, mientras que las etapas de diseño y licitación requerirían por lo menos de doce meses. Costa Rica es el único país centroamericano que cuenta con un parque eólico desde hace 20 años, añadió el informe.

Iberinsa desarrollará un estudio sobre la de energía eólica en El Salvador

La empresa española Iberinsa desarrollará un estudio de viabilidad para la instalación de una central eólica en El Salvador, señaló la Comisión Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) en un informe que publica la prensa local.

Ibérica de Estudios e Ingeniería (Iberinsa) fue seleccionada de entre tres firmas españolas que presentaron sus propuestas para el desarrollo del proyecto, detalla el diario La Prensa Gráfica.

«La empresa tendrá que instalar una especie de torre que contiene un instrumento para medir la fuerza del viento (datalogger) y saber qué capacidad puede traducirse en energía eléctrica», dijo Manuel Escobar, jefe del departamento de evaluación técnica de CEL y del proyecto, al rotativo. El Gobierno español, a través del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, donó 397.449 dólares (294.744 euros) para la ejecución de esta iniciativa, según la publicación.

Escobar indicó que después de Semana Santa está prevista la firma del convenio entre Iberinsa y la CEL, con miras a iniciar en mayo próximo y por un período de 15 meses el estudio de viabilidad, que tendrá lugar en los municipios de Metapán (departamento de Santa Ana, noroeste) y San Isidro (departamento de Sonsonate, oeste).

Un estudio preliminar llevado a cabo en las localidades de Metapán (Santa Ana) y Sonsonate, en el departamento del mismo nombre, no alcanzó los mínimos requeridos de generación de viento, señaló la CEL. «El máximo alcanzado fue de cinco metros por segundo, cuando el nivel mínimo para operar debe ser de 6,5 metros hasta 12 ó 14 metros por segundo», aseguró Escobar.

De concretarse el proyecto, la fase de construcción llevaría entre dos y tres años, mientras que las etapas de diseño y licitación requerirían por lo menos de doce meses. Costa Rica es el único país centroamericano que cuenta con un parque eólico desde hace 20 años, añadió el informe.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *