Iberdrola y Endesa sufrirían un impacto de un máximo de 1.655 millones de euros con la reforma energética, según los analistas
En un informe, Citi cifró en 2.159 millones de euros el impacto de la reforma para las principales compañías eléctricas y de renovables, a razón de 849 millones de euros para Iberdrola, 806 millones de euros para Endesa, 236 millones de euros para Gas Natural Fenosa, 101 millones de euros para EDP, 114 millones de euros para Acciona y 63 millones de euros para Enel Green Power.
En todo caso, consideró que la reforma será capaz de situar en 869 millones de euros el déficit de tarifa de este año, frente al tope legal de 1.500 millones de euros y su previsión anterior de 2.708 millones de euros, y generará un superávit de 201 millones de euros en el sector eléctrico en 2013, frente a desajuste de 4.417 millones de euros en caso de que no se adopten decisiones.
Para el banco estadounidense, la «buena noticia» de la reforma es que no solo acabará con la incertidumbre regulatoria, sino que será incluso capaz de aplacar el déficit de tarifa sin subidas adicionales en el recibo de la luz.
La «mala noticia» es que el sector quedará «fuertemente penalizado», hasta el punto de que empresas como Iberdrola, Endesa o Acciona sufrirán una merma cercana al 10% de su beneficio bruto de explotación (Ebitda).
Otra mala noticia es que las medidas evitan subidas de la tarifa de luz, si bien previsiblemente serán trasladadas por las eléctricas al mercado mayorista, lo que acabará repercutiendo sobre el consumidor final. Los impuestos sobre el régimen ordinario, valorados en 400 millones de euros, y los del gas, de 1.150 millones de euros, son los más susceptibles de trasladarse a la tarifa final.
Por su parte, Cheuvreux desglosó en un informe el impacto máximo de las medidas a razón de 761 millones de euros para Iberdrola, 631 millones de euros para Endesa, 347 millones de euros para Gas Natural Fenosa, 116 millones de euros para EDP, 120 millones de euros para Acciona y 44 millones de euros para EDP Renováveis.
Los analistas de la firma cuantificaron además, en términos porcentuales, el impacto de la reforma sobre el beneficio neto de las empresas. En el caso de Acciona, será del 46%, frente el 21% de Iberdrola, el 23% de Endesa, el 21% de Gas Natural Fenosa y el 8% de EDP.
No obstante, en términos de incidencia sobre el Ebitda, los porcentajes son menores, del 10% para Iberdrola, del 9% para Endesa y Acciona, del 7% para Gas Natural Fenosa y del 5% para EDP Renováveis.
Sobre Acciona, Cheuvreux hizo una mención especial al citar la empresa como ejemplo de la «certidumbre legal» en España. «Eres un actor consolidado y legalmente perdurable, y una tasa aterriza en tu mesa y recorta la mitad de tus ganancias. Esto no es un buen presagio para el apetito de la inversión extranjera en España», afirmó.
La matriz EDP solo sufrirá un impacto del 3% sobre su beneficio, si bien su ‘rating’ estará a nivel de bono basura (BB+), mientras que el resto de las empresas serán capaces de mantener el grado de inversión en su calidad crediticia, a pesar de la reforma.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir