Iberdrola y Endesa ponen en venta sus participaciones en Medgaz
El proceso, en el que Endesa dio al Banco Santander el mandato de venta, se encuentra aún en una fase inicial y coincide con el interés de Gas Natural Fenosa por comprarle al grupo argelino Sonatrach un 10% del gasoducto, acuerdo que lleva más de un año para intentar cerrar.
El valor de las participaciones de Endesa e Iberdrola en Medgaz ronda los 90 y 150 millones de euros, respectivamente, y la operación les permitirá mejorar su posición financiera, en un momento marcado por la reducción de inversiones y el interés de las compañías por mantener los «rating».
Medgaz está participada por Sonatrach en un 36%, así como por Cepsa en un 20%, Iberdrola en un 20%, Endesa en un 12% y GDF Suez en un 12%. Las participaciones tienen asociado un contrato proporcional de suministro de gas.
De esta forma, si la capacidad de Medgaz es de 8 bcm (8.000 millones de metros cúbicos), Sonatrach tiene garantizado el suministro de 2.880 millones de metros cúbicos de gas, frente a los 1.600 millones de Cepsa e Iberdrola, y los 960 millones de GDF Suez y Endesa.
En el sector energético existen diferencias acerca del perfil de los posibles compradores. Mientras unas fuentes dieron credibilidad al interés de fondos de infraestructuras por Medgaz, otras indicaron que el perfil de comprador corresponde a priori a un socio industrial interesado directamente en el suministro de gas a España.
Fuentes oficiales de Iberdrola, Endesa y Gas Natural Fenosa se negaron a hacer comentarios acerca de las informaciones sobre la decisión de las dos primeras de poner en venta sus participaciones en Medgaz.
Dentro de su plan de desinversión, Iberdrola se propuso deshacerse de activos no estratégicos por valor de 2.000 millones de euros antes de fin de año, de los que ya tiene comprometidos 1.300 millones de euros, de modo que aún debe desprenderse de bienes por 700 millones. Todo ello con el objetivo de ir reduciendo en unos 6.000 millones de euros su deuda de 32.000 millones de euros de aquí a 2014.
En el caso de Endesa, el compromiso es por parte de su matriz, Enel, que se puso manos a la obra para disminuir en cerca de un 50% su apalancamiento de más de 44.000 millones en cuatro años.
«El Confidencial«, que adelantó la decisión de Endesa e Iberdrola de vender sus participaciones en Medgaz, indicó que las dos eléctricas compiten en el proceso por los mismos potenciales inversores. La primera, a través del Banco Santander, mantiene contactos con fondos de infraestructuras, mientras que la segunda cuenta con la intermediación de BNP Paribas.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir