Iberdrola y el Gobierno Vasco invierten unos 60 millones de euros en redes inteligentes

El acuerdo ha sido suscrito en Bilbao en un acto celebrado en la aún inacabada Torre Iberdrola, el «techo» de la capital vizcaína, que ha sido presidido por el lehendakari, Patxi López, y el primer ejecutivo de la eléctrica vasca, Ignacio Sánchez Galán.

El proyecto, según han explicado técnicos de la eléctrica, parte de la sustitución de los actuales contadores por otros digitales, lo que, por un lado, ofrecerá una gestión más eficiente de la oferta de energía eléctrica y, por otro, permitirá al consumidor beneficiarse de ofertas personalizadas y de la atención remota ante posibles incidentes, entre otros servicios.

Esta es, según ha explicado Sánchez Galán, una iniciativa pionera que convertirá Bilbao en la primera gran ciudad del mundo con una red inteligente y permitirá a las empresas proveedoras que participen en ella acumular conocimiento para participar en los proyectos similares que en los próximos años se pueden iniciar en todo el mundo.

Según Galán, este proyecto «va a tener un impacto positivo en el desarrollo industrial y de empleo» debido al «efecto tractor de las inversiones de las grandes empresas».

Ha apuntado que el desarrollo masivo de redes inteligentes en toda España podría requerir unas inversiones del orden de 5.500 millones de euros y generar más de 25.000 empleos de muy alta cualificación.

La puesta en marcha de este proyecto permitirá hacer la lectura a distancia de los equipos de medida, así como hacer altas y bajas o modificar la potencia contratada en el momento. Los clientes podrán conocer también su consumo en tiempo real y acceder, cuando se apruebe la normativa correspondiente, a tarifas flexibles en función, por ejemplo, del horario.

Este proyecto supondrá la renovación de 230.000 contadores en Bilbao y Portugalete y la adaptación de 1.100 centros de transformación.

El lehendakari, Patxi López, ha destacado que este acuerdo supone un ejemplo de cómo el Gobierno vasco se alía una vez más con una gran empresa vasca para «hacer una puesta tecnológica y económica de primer nivel».

López ha destacado que este proyecto tiene como objetivo ligar el ahorro y la eficiencia energética, porque «las redes inteligentes van a permitir gestionar de forma mucho más eficiente los consumos, reduciendo y aplanando las curvas de demanda; van a mejorar la integración de la generación distribuida, en gran medida renovable; e incluso van a facilitar que la recarga de los vehículos eléctricos se haga en las condiciones más favorables».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *