Iberdrola y Acciona piden mantener la desgravación fiscal destinada a la industria eólica en Estados Unidos

El vicepresidente de asuntos de gobierno de Iberdrola Renewables, Rich Glick, señaló que si no se prorroga la normativa podría cancelar sus planes de nuevos parques eólicos.

Podría haber «cerca de cero» megavatios de nueva energía eólica en EEUU. «Es una situación realmente urgente», dijo a miembros del Congreso durante una reunión.

En el mismo sentido, el consejero delegado de Acciona Wind Power North America, Joe Baker, señaló en alusión a la ley fiscal que si no se prorroga a finales de febrero habrá «una época de sequía».

Baker dijo que la fábrica de ensamblaje de turbinas que Acciona tiene en Iowa podría mantener su plantilla de unos 125 trabajadores sin la desgravación trasladando las turbinas a otras plantas de Canadá, México o de otro lugar.

Sin embargo, podría optar por reforzar su producción y contratar más trabajadores si los incentivos fiscales se mantienen, dijo.

Los legisladores estadounidenses estudian si ampliar la desgravación en las próximas semanas en el marco de un acuerdo legislativo más amplio para ofrecer exenciones fiscales a los trabajadores estadounidenses.

Si la provisión eólica no se incluye en dicha legislación, cuya votación se espera el próximo mes, podría no volver a considerarse hasta después de las elecciones de noviembre, cuando el Congreso volverá a abordar asuntos fiscales.

Los parques eólicos que produzcan electricidad para finales de este año pueden solicitar la desgravación, y algunos analistas de la industria creen que 2012 podría registrar un récord en instalaciones eólicas a medida que los productores se apresuren para completar sus proyectos antes de que venza el plazo.

La Asociación Americana de Energía Eólica y otras patronales del sector apoyan una legislación que amplíe la desgravación durante cuatro años.

El líder de la mayoría del Senado, Harry Reid, dijo que la desgravación es «extremadamente importante» y «creadora de empleo» y sugirió que podría formar parte de las actuales negociaciones del impuesto a las nóminas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *