Iberdrola vende a Cepsa un 9,40% de Medgaz por 67,62 millones
La operación incluye la deuda de Iberdrola Generación en el préstamo concedido a Medgaz (unos 13,6 millones de euros aproximadamente), así como la posición de garante de Iberdrola a favor del Banco Europeo de Inversiones en el préstamo que este organismo le concedió a Medgaz.
Iberdrola señaló que la operación no tendrá un impacto significativo en la cuenta de resultados consolidada de 2013, ya que el importe se reflejó en las cuentas del ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2012.
Esta operación de venta se enmarca en los planes de desinversiones impulsado por la empresa que preside Ignacio Sánchez Galán y que ya le supuso a la eléctrica superar los 1.100 millones de euros de desinversiones de activos considerados no estratégicos.
Ello supone para la compañía eléctrica avanzar «de forma satisfactoria» en el cumplimiento de sus objetivos, dado que rebasó más de la mitad de la cifra de ventas previstas para el periodo 2012-2014.
Según las perspectivas para dicho trienio, la compañía llevará a cabo un programa de desinversión de negocios y en países no estratégicos por unos 2.000 millones de euros con el objetivo de seguir manteniendo la fortaleza financiera del grupo.
La venta del 20% de Medgaz supone avanzar en una operación que arrancó a finales del año pasado cuando Iberdrola llegó a un acuerdo para vender su participación del 20% en Medgaz al fondo gasista belga Fluxys por 146,25 millones.
Contra esta operación existía el denominado derecho de tanteo por parte del resto de los socios, que les permite adquirir las participaciones a la venta por el mismo precio de manera preferente.
Esta posibilidad fue ejercida tanto por Cepsa como por Sonatrach para hacerse con ese 20% de Iberdrola en la empresa que gestiona el gasoducto Medgaz, que une Argelia con la costa de Almería.
Tras el cierre de venta a Cepsa, queda pendiente que se consume el traspaso del 10,6% restante a Sonatrach.
Este no es el único movimiento accionarial que se produjo en Medgaz en los últimos meses, ya que Endesa cerró también en febrero un acuerdo con la belga Fluxys para venderle su participación del 12% por 87,5 millones de euros, un porcentaje por el que Cepsa y Sonatrach también ejercieron el derecho de adquisición preferente.
Una vez que se cierren todas estas operaciones, los accionistas mayoritarios serán Sonatrach (42,96%) y Cepsa (35,04%), seguidos por GDF Suez (12%) y Gas Natural Fenosa (10%), que adquirió esta participación en enero por 61,9 millones de euros.
El gasoducto submarino Medgaz conecta Beni Saf, en Argelia, con la costa de Almería, y tiene una capacidad inicial de 8 bmc/año.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir