Iberdrola ve «realista y probable» acabar con el déficit de tarifa en 2013 tras las «muy duras» medidas aprobadas por el actual Gobierno

«Existe una probabilidad razonable, como no había existido antes, de que se pueda conseguir el objetivo de déficit o que se esté muy cerca de cumplirlo», afirmó San Pedro durante la presentación a los analistas de los resultados de la compañía en 2012.

Desde el punto de vista regulatorio, las medidas aprobadas el 1 de febrero parecen «correctas» y pueden ser la base «de un sistema de regulación estable y transparente de cara al futuro».

Los cálculos del Ejecutivo para 2013 incluidos en su propuesta de peajes son «bastante realistas y parecen ir en «la senda correcta» desde un punto de vista conceptual», subrayó San Pedro, quien consideró que, a pesar de que el Gobierno impuso medidas «muy duras» para el sector y consumidor, es «razonable» pensar que este año se acabará «definitivamente» con el déficit.

Las últimas medidas, recogidas en el Real Decreto Ley 2/2013 contemplan que las actividades reguladas (transporte, distribución y renovables), hasta ahora indexadas al IPC, se actualicen en función del IPC subyacente a impuestos constantes, lo que a su parecer, tienen «cierto carácter lógico», pero con un efecto negativo importante sobre la remuneración.

Además, los productores de renovables deberán elegir entre cobrar una tarifa regulada o el precio de mercado. Hasta ahora, podían elegir entre tarifa o precio de mercado más prima.

Estos cambios hacen esperar que «todas las tecnologías se tratarán en el futuro de forma parecida», apuntó San Pedro, que cifró el impacto de estas medidas para Iberdrola en 110 millones de euros y en 670 millones de euros para el conjunto del sector.

En cuanto al crédito de 2.200 millones de euros que se concederá a Industria para cubrir posibles desfases entre ingresos y costes, destacó que liberará a las eléctricas de la obligación de cargar con él, pues pasará a ser déficit público.

«Estas tres medidas tienen un efecto neutro sobre los estados financieros de Iberdrola», subrayó el ejecutivo, quien aplaudió que el exceso de déficit de 2012 se pueda titulizar a través del FADE, porque de lo contrario habría que haberlo cargado directamente a las tarifas.

Respecto a las medidas recogidas en el Real Decreto-Ley 13/2012, San Pedro señaló que los «injustificados» recortes en transporte, distribución y otras actividades reguladas supondrán para Iberdrola 234 millones de euros y 689 millones de euros para el sector.

Por su parte, la ley de medidas fiscales para la sostenibilidad que recoge nuevos impuestos para disminuir déficit tarifario, supuso para Iberdrola una «carga nueva de impuesto de 690 millones de euros al año y para el sector de 3.630 millones de euros».

Parte de esa carga fiscal se trasladará, sin duda, a los precios de la energía y, por tanto, al consumidor, advirtió San Pedro, quien apuntó que el coste del megavatio hora producido con carbón subirá entre 9 y 10 euros y el generado con gas unos 7 euros (ambas tecnologías marcan habitualmente el precio marginal del mercado con el que se retribuye toda la generación).

Los recortes en la retribución de la distribución, dijo, serán compensados con una reducción sustancial de las inversiones (50%) y de los costes operativos, lo que le llevó a reducir en 400 trabajadores la plantilla en España.

En cuanto al Real Decreto-Ley 1/2012, San Pedro la definió como una medida «rápida» creando moratoria para las nuevas energías renovables y de cogeneración. A su juicio, fue «razonable» pero «insuficiente» y aunque no tiene «ningún efecto» a corto plazo para la compañía, sí lo tendrá a medio y largo plazo.

Sobre el Real Decreto-Ley de 31 de diciembre, en el que se reconoce que se había «sobrepasado» el déficit de tarifa, el consejero de Iberdrola sostuvo que sin esos cambios, el exceso de déficit debía trasladarse a las tarifas de 2013 «provocando incertidumbre regulatoria» y un «incremento automático de tarifas».

Respecto a la propuesta de orden de tarifas de acceso para 2013 que próximamente aprobará el Ejecutivo, el director general de la eléctrica afirmó que según el borrador, que a su juicio será publicada previsiblemente mañana, no habrá incremento de las tarifas de acceso y su aplicación supondrá 7.326 millones de euros de ingresos, aunque explicó que existen tres «incertidumbres», como por ejemplo, ver si se cumple la previsión de que la demanda caiga sólo un 0,2%.

La propuesta de orden contempla unos ingresos por los nuevos impuestos de 2.921 millones de euros, frente a los 3.630 millones de euros que calculó Iberdrola, por lo que habrá que ver qué se hace con esa diferencia, indicó.

Otra de las incógnitas estriba en saber si en 2014 el ministerio de Hacienda aceptará que los presupuestos del Estado carguen con los extracostes peninsulares de 2013, cifrados en 1.755 millones de euros.

Sánchez Galán alaba la gestión del Gobierno español

Por su parte, Ignacio Sánchez Galán, defendió en Londres que, «a pesar de las incertidumbre de 2012», parece que en 2013 hay «mayor visibilidad» y que las medidas aprobadas hasta ahora por el Gobierno constituyen un «paso adelante para eliminar» el déficit de tarifa y «dar estabilidad» al sector.

El presidente de Iberdrola, destacó que tras el nombramiento de Alberto Nadal como secretario de Estado de Energía, las relaciones del sector con el Gobierno han mejorado «mucho» y ambas partes dejaron de mantener un «diálogo de besugos».

Asimismo, alabó la gestión del Gobierno español y su compromiso con las reformas, de las que dijo que «están empezando a dar sus frutos».

«Desde el punto de vista de currículum, tenemos los mejores desde hace tiempo en muchos miembros de Gobierno«, subrayó el presidente de Iberdrola, reiterando una opinión expresada anteriormente.

«Lo importante es que este Gobierno es estable, para todos los ruidos y dudas que hay, es un Gobierno que ha ganado democráticamente unas elecciones para cuatro años, lleva uno y le quedan tres», afirmó, en respuesta a preguntas de la prensa.

Sánchez Galán recalcó que España «tiene una democracia consolidada», por lo que, «si hay casos de todo tipo», «el sistema judicial tendrá que hacer su trabajo, como lo han hecho en otros países cuando han tenido problemas similares».

El presidente de la eléctrica española alabó las reformas efectuadas por el Gobierno de Mariano Rajoy, «que seguramente el país necesitaba desde hace tiempo y que, de haberse hecho hace unos cuantos años, se habría sufrido menos de lo que se está sufriendo en este momentos».

«Si el déficit se hubiera empezado a corregir cuando empezó, pues no estaríamos sufriendo lo que estamos sufriendo ahora», incidió el ejecutivo.

Estas reformas económicas y laborales están «empezando a dar sus frutos», añadió Sánchez Galán, que citó como ejemplo que «la industria del automóvil se está moviendo masivamente hacia España porque encuentra una flexibilidad y unos costes que no encuentra en otros países». «Se están haciendo los deberes que se tenían que haber hecho hace mucho tiempo», puntualizó.

Iberdrola ve «realista y probable» acabar con el déficit de tarifa en 2013 tras las «muy duras» medidas aprobadas por el actual Gobierno

«Existe una probabilidad razonable, como no había existido antes, de que se pueda conseguir el objetivo de déficit o que se esté muy cerca de cumplirlo», afirmó San Pedro durante la presentación a los analistas de los resultados de la compañía en 2012.

Desde el punto de vista regulatorio, las medidas aprobadas el 1 de febrero parecen «correctas» y pueden ser la base «de un sistema de regulación estable y transparente de cara al futuro».

Los cálculos del Ejecutivo para 2013 incluidos en su propuesta de peajes son «bastante realistas y parecen ir en «la senda correcta» desde un punto de vista conceptual», subrayó San Pedro, quien consideró que, a pesar de que el Gobierno impuso medidas «muy duras» para el sector y consumidor, es «razonable» pensar que este año se acabará «definitivamente» con el déficit.

Las últimas medidas, recogidas en el Real Decreto Ley 2/2013 contemplan que las actividades reguladas (transporte, distribución y renovables), hasta ahora indexadas al IPC, se actualicen en función del IPC subyacente a impuestos constantes, lo que a su parecer, tienen «cierto carácter lógico», pero con un efecto negativo importante sobre la remuneración.

Además, los productores de renovables deberán elegir entre cobrar una tarifa regulada o el precio de mercado. Hasta ahora, podían elegir entre tarifa o precio de mercado más prima.

Estos cambios hacen esperar que «todas las tecnologías se tratarán en el futuro de forma parecida», apuntó San Pedro, que cifró el impacto de estas medidas para Iberdrola en 110 millones de euros y en 670 millones de euros para el conjunto del sector.

En cuanto al crédito de 2.200 millones de euros que se concederá a Industria para cubrir posibles desfases entre ingresos y costes, destacó que liberará a las eléctricas de la obligación de cargar con él, pues pasará a ser déficit público.

«Estas tres medidas tienen un efecto neutro sobre los estados financieros de Iberdrola», subrayó el ejecutivo, quien aplaudió que el exceso de déficit de 2012 se pueda titulizar a través del FADE, porque de lo contrario habría que haberlo cargado directamente a las tarifas.

Respecto a las medidas recogidas en el Real Decreto-Ley 13/2012, San Pedro señaló que los «injustificados» recortes en transporte, distribución y otras actividades reguladas supondrán para Iberdrola 234 millones de euros y 689 millones de euros para el sector.

Por su parte, la ley de medidas fiscales para la sostenibilidad que recoge nuevos impuestos para disminuir déficit tarifario, supuso para Iberdrola una «carga nueva de impuesto de 690 millones de euros al año y para el sector de 3.630 millones de euros».

Parte de esa carga fiscal se trasladará, sin duda, a los precios de la energía y, por tanto, al consumidor, advirtió San Pedro, quien apuntó que el coste del megavatio hora producido con carbón subirá entre 9 y 10 euros y el generado con gas unos 7 euros (ambas tecnologías marcan habitualmente el precio marginal del mercado con el que se retribuye toda la generación).

Los recortes en la retribución de la distribución, dijo, serán compensados con una reducción sustancial de las inversiones (50%) y de los costes operativos, lo que le llevó a reducir en 400 trabajadores la plantilla en España.

En cuanto al Real Decreto-Ley 1/2012, San Pedro la definió como una medida «rápida» creando moratoria para las nuevas energías renovables y de cogeneración. A su juicio, fue «razonable» pero «insuficiente» y aunque no tiene «ningún efecto» a corto plazo para la compañía, sí lo tendrá a medio y largo plazo.

Sobre el Real Decreto-Ley de 31 de diciembre, en el que se reconoce que se había «sobrepasado» el déficit de tarifa, el consejero de Iberdrola sostuvo que sin esos cambios, el exceso de déficit debía trasladarse a las tarifas de 2013 «provocando incertidumbre regulatoria» y un «incremento automático de tarifas».

Respecto a la propuesta de orden de tarifas de acceso para 2013 que próximamente aprobará el Ejecutivo, el director general de la eléctrica afirmó que según el borrador, que a su juicio será publicada previsiblemente mañana, no habrá incremento de las tarifas de acceso y su aplicación supondrá 7.326 millones de euros de ingresos, aunque explicó que existen tres «incertidumbres», como por ejemplo, ver si se cumple la previsión de que la demanda caiga sólo un 0,2%.

La propuesta de orden contempla unos ingresos por los nuevos impuestos de 2.921 millones de euros, frente a los 3.630 millones de euros que calculó Iberdrola, por lo que habrá que ver qué se hace con esa diferencia, indicó.

Otra de las incógnitas estriba en saber si en 2014 el ministerio de Hacienda aceptará que los presupuestos del Estado carguen con los extracostes peninsulares de 2013, cifrados en 1.755 millones de euros.

Sánchez Galán alaba la gestión del Gobierno español

Por su parte, Ignacio Sánchez Galán, defendió en Londres que, «a pesar de las incertidumbre de 2012», parece que en 2013 hay «mayor visibilidad» y que las medidas aprobadas hasta ahora por el Gobierno constituyen un «paso adelante para eliminar» el déficit de tarifa y «dar estabilidad» al sector.

El presidente de Iberdrola, destacó que tras el nombramiento de Alberto Nadal como secretario de Estado de Energía, las relaciones del sector con el Gobierno han mejorado «mucho» y ambas partes dejaron de mantener un «diálogo de besugos».

Asimismo, alabó la gestión del Gobierno español y su compromiso con las reformas, de las que dijo que «están empezando a dar sus frutos».

«Desde el punto de vista de currículum, tenemos los mejores desde hace tiempo en muchos miembros de Gobierno«, subrayó el presidente de Iberdrola, reiterando una opinión expresada anteriormente.

«Lo importante es que este Gobierno es estable, para todos los ruidos y dudas que hay, es un Gobierno que ha ganado democráticamente unas elecciones para cuatro años, lleva uno y le quedan tres», afirmó, en respuesta a preguntas de la prensa.

Sánchez Galán recalcó que España «tiene una democracia consolidada», por lo que, «si hay casos de todo tipo», «el sistema judicial tendrá que hacer su trabajo, como lo han hecho en otros países cuando han tenido problemas similares».

El presidente de la eléctrica española alabó las reformas efectuadas por el Gobierno de Mariano Rajoy, «que seguramente el país necesitaba desde hace tiempo y que, de haberse hecho hace unos cuantos años, se habría sufrido menos de lo que se está sufriendo en este momentos».

«Si el déficit se hubiera empezado a corregir cuando empezó, pues no estaríamos sufriendo lo que estamos sufriendo ahora», incidió el ejecutivo.

Estas reformas económicas y laborales están «empezando a dar sus frutos», añadió Sánchez Galán, que citó como ejemplo que «la industria del automóvil se está moviendo masivamente hacia España porque encuentra una flexibilidad y unos costes que no encuentra en otros países». «Se están haciendo los deberes que se tenían que haber hecho hace mucho tiempo», puntualizó.

Iberdrola ve «realista y probable» acabar con el déficit de tarifa en 2013 tras las «muy duras» medidas aprobadas por el actual Gobierno

«Existe una probabilidad razonable, como no había existido antes, de que se pueda conseguir el objetivo de déficit o que se esté muy cerca de cumplirlo», afirmó San Pedro durante la presentación a los analistas de los resultados de la compañía en 2012.

Desde el punto de vista regulatorio, las medidas aprobadas el 1 de febrero parecen «correctas» y pueden ser la base «de un sistema de regulación estable y transparente de cara al futuro».

Los cálculos del Ejecutivo para 2013 incluidos en su propuesta de peajes son «bastante realistas y parecen ir en «la senda correcta» desde un punto de vista conceptual», subrayó San Pedro, quien consideró que, a pesar de que el Gobierno impuso medidas «muy duras» para el sector y consumidor, es «razonable» pensar que este año se acabará «definitivamente» con el déficit.

Las últimas medidas, recogidas en el Real Decreto Ley 2/2013 contemplan que las actividades reguladas (transporte, distribución y renovables), hasta ahora indexadas al IPC, se actualicen en función del IPC subyacente a impuestos constantes, lo que a su parecer, tienen «cierto carácter lógico», pero con un efecto negativo importante sobre la remuneración.

Además, los productores de renovables deberán elegir entre cobrar una tarifa regulada o el precio de mercado. Hasta ahora, podían elegir entre tarifa o precio de mercado más prima.

Estos cambios hacen esperar que «todas las tecnologías se tratarán en el futuro de forma parecida», apuntó San Pedro, que cifró el impacto de estas medidas para Iberdrola en 110 millones de euros y en 670 millones de euros para el conjunto del sector.

En cuanto al crédito de 2.200 millones de euros que se concederá a Industria para cubrir posibles desfases entre ingresos y costes, destacó que liberará a las eléctricas de la obligación de cargar con él, pues pasará a ser déficit público.

«Estas tres medidas tienen un efecto neutro sobre los estados financieros de Iberdrola», subrayó el ejecutivo, quien aplaudió que el exceso de déficit de 2012 se pueda titulizar a través del FADE, porque de lo contrario habría que haberlo cargado directamente a las tarifas.

Respecto a las medidas recogidas en el Real Decreto-Ley 13/2012, San Pedro señaló que los «injustificados» recortes en transporte, distribución y otras actividades reguladas supondrán para Iberdrola 234 millones de euros y 689 millones de euros para el sector.

Por su parte, la ley de medidas fiscales para la sostenibilidad que recoge nuevos impuestos para disminuir déficit tarifario, supuso para Iberdrola una «carga nueva de impuesto de 690 millones de euros al año y para el sector de 3.630 millones de euros».

Parte de esa carga fiscal se trasladará, sin duda, a los precios de la energía y, por tanto, al consumidor, advirtió San Pedro, quien apuntó que el coste del megavatio hora producido con carbón subirá entre 9 y 10 euros y el generado con gas unos 7 euros (ambas tecnologías marcan habitualmente el precio marginal del mercado con el que se retribuye toda la generación).

Los recortes en la retribución de la distribución, dijo, serán compensados con una reducción sustancial de las inversiones (50%) y de los costes operativos, lo que le llevó a reducir en 400 trabajadores la plantilla en España.

En cuanto al Real Decreto-Ley 1/2012, San Pedro la definió como una medida «rápida» creando moratoria para las nuevas energías renovables y de cogeneración. A su juicio, fue «razonable» pero «insuficiente» y aunque no tiene «ningún efecto» a corto plazo para la compañía, sí lo tendrá a medio y largo plazo.

Sobre el Real Decreto-Ley de 31 de diciembre, en el que se reconoce que se había «sobrepasado» el déficit de tarifa, el consejero de Iberdrola sostuvo que sin esos cambios, el exceso de déficit debía trasladarse a las tarifas de 2013 «provocando incertidumbre regulatoria» y un «incremento automático de tarifas».

Respecto a la propuesta de orden de tarifas de acceso para 2013 que próximamente aprobará el Ejecutivo, el director general de la eléctrica afirmó que según el borrador, que a su juicio será publicada previsiblemente mañana, no habrá incremento de las tarifas de acceso y su aplicación supondrá 7.326 millones de euros de ingresos, aunque explicó que existen tres «incertidumbres», como por ejemplo, ver si se cumple la previsión de que la demanda caiga sólo un 0,2%.

La propuesta de orden contempla unos ingresos por los nuevos impuestos de 2.921 millones de euros, frente a los 3.630 millones de euros que calculó Iberdrola, por lo que habrá que ver qué se hace con esa diferencia, indicó.

Otra de las incógnitas estriba en saber si en 2014 el ministerio de Hacienda aceptará que los presupuestos del Estado carguen con los extracostes peninsulares de 2013, cifrados en 1.755 millones de euros.

Sánchez Galán alaba la gestión del Gobierno español

Por su parte, Ignacio Sánchez Galán, defendió en Londres que, «a pesar de las incertidumbre de 2012», parece que en 2013 hay «mayor visibilidad» y que las medidas aprobadas hasta ahora por el Gobierno constituyen un «paso adelante para eliminar» el déficit de tarifa y «dar estabilidad» al sector.

El presidente de Iberdrola, destacó que tras el nombramiento de Alberto Nadal como secretario de Estado de Energía, las relaciones del sector con el Gobierno han mejorado «mucho» y ambas partes dejaron de mantener un «diálogo de besugos».

Asimismo, alabó la gestión del Gobierno español y su compromiso con las reformas, de las que dijo que «están empezando a dar sus frutos».

«Desde el punto de vista de currículum, tenemos los mejores desde hace tiempo en muchos miembros de Gobierno«, subrayó el presidente de Iberdrola, reiterando una opinión expresada anteriormente.

«Lo importante es que este Gobierno es estable, para todos los ruidos y dudas que hay, es un Gobierno que ha ganado democráticamente unas elecciones para cuatro años, lleva uno y le quedan tres», afirmó, en respuesta a preguntas de la prensa.

Sánchez Galán recalcó que España «tiene una democracia consolidada», por lo que, «si hay casos de todo tipo», «el sistema judicial tendrá que hacer su trabajo, como lo han hecho en otros países cuando han tenido problemas similares».

El presidente de la eléctrica española alabó las reformas efectuadas por el Gobierno de Mariano Rajoy, «que seguramente el país necesitaba desde hace tiempo y que, de haberse hecho hace unos cuantos años, se habría sufrido menos de lo que se está sufriendo en este momentos».

«Si el déficit se hubiera empezado a corregir cuando empezó, pues no estaríamos sufriendo lo que estamos sufriendo ahora», incidió el ejecutivo.

Estas reformas económicas y laborales están «empezando a dar sus frutos», añadió Sánchez Galán, que citó como ejemplo que «la industria del automóvil se está moviendo masivamente hacia España porque encuentra una flexibilidad y unos costes que no encuentra en otros países». «Se están haciendo los deberes que se tenían que haber hecho hace mucho tiempo», puntualizó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *