Iberdrola uno de los motores de Andalucía

La actividad de la eléctrica Iberdrola en Andalucía, donde ha realizado inversiones por valor de 400 millones de euros, ha supuesto un impacto económico superior a los 550 millones de euros en 2008.

La compañía, que ha celebrado en Sevilla la reunión del Consejo Consultivo de esta comunidad autónoma, asegura en un comunicado que se ha convertido en «uno de los motores» de la economía de la región, donde ha consolidado, a través de su filial de renovables, su posición como primer operador eólico, con una potencia instalada de casi 450 megavatios al cierre de 2008.

Un 74 por ciento de los 550 millones de euros corresponde a las inversiones realizadas por Iberdrola en energías renovables y en el negocio inmobiliario, mientras que el resto se ha destinado a compras en la comunidad.

La empresa ha destinado 300 millones de euros al área de las energías renovables, ámbito en el que destaca la puesta en marcha de nuevos parques eólicos en las provincias de Almería y Málaga, que suman una potencia conjunta de 58 megavatios.

A ello hay que sumar otros 100 megavatios correspondientes a tres parques eólicos ubicados en la zona de Tajo-Campillo, cuya puesta en marcha ha comenzado recientemente y que elevarán la cifra total a 548 megavatios.

Iberdrola Renovables cuenta ya en Andalucía con 18 parques eólicos distribuidos por las provincias de Almería (2); Cádiz (8); Granada (4), y Málaga (4).

Además, a través de su filial inmobiliaria, ha llevado a cabo diversos proyectos en Andalucía, que en 2008 han supuesto una inversión de 100 millones de euros y entre los que cabe destacar la construcción de un edificio de oficinas en Jerez de la Frontera denominado Jerez Centro de Negocios.

La apuesta por los nuevos negocios, en especial las energías renovables, la estrategia de internacionalización y las inversiones realizadas entre 2007 y 2008 han impulsado el beneficio neto de la compañía hasta los 2.860,6 millones de euros, un 21,3 por ciento más, el «mayor resultado de la historia«.

Por ello, la compañía ha decidido mantener su política de retribución al accionista y propondrá a la Junta General -el próximo 20 de marzo- el pago de 0,332 euros por acción incluyendo el dividendo con cargo a los resultados de 2008 y la prima de asistencia a la Junta, lo que supone un incremento del 20 por ciento.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *