Iberdrola se adjudica la mitad del contrato de suministro eléctrico de ADIF

El Consejo de Administración de ADIF ha fallado la licitación de suministro de energía eléctrica y de gasóleo por un importe total conjunto de 512 millones de euros (413,7 millones de euros para electricidad y 98,6 para el gasóleo), informaron fuentes del ente público.

La adjudicación de la energía eléctrica se ha repartido entre cinco empresas para diversos tramos de la red ferroviaria.

Iberdrola es la empresa que mayor licitación ha tenido, 199,01 millones de euros, seguida de Endesa Energía (101,5 millones), Hidrocantábrico Energía (42,5 millones), Unión Fenosa Comercial (11,5 millones) y Factor Energía (59,1 millones).

A Endesa Energía le han adjudicado los tramos de las cercanías de Barcelona, tanto norte como sur, y la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona; Ibedrola tiene el suministro de cercanías de Madrid, en las zonas norte y sur, así como los tramos Valencia-San Vicente de Calders, la alta velocidad entre Madrid y Sevilla, y el tramo que une Navarra y La Rioja.

En cuanto a Hidrocantábrico Energía, los tramos de la red son los que corresponden a Alcázar de San Juan-Levante y Medina del Campo-País Vasco; Unión Fenosa Comercial, la línea de alta velocidad entre Madrid y Valencia, y Factor Energía, la de Alcázar de San Juan-Andalucía y usos distintos de tracción de ADIF.

Esta es la primera vez que ADIF adjudica un concurso de suministro de energía para dos años.

Por otra parte, el Consejo de Administración ha autorizado una inversión asociada a los accesos a las redes de transporte y distribución eléctricas, con un coste de acceso en 2010 de 75 millones de euros y de 86 millones en 2011.

Las empresas distribuidoras serán Unión Fenosa, 14,2 millones de euros en 2010 y 16,29 millones en 2011; Endesa, 29,5 millones en 2010 y 33,8 millones en 2011; Hidrocantábrico, 789.000 euros en 2010 y 905.000 euros en 2011; Iberdrola, 27,4 millones en 2010 y 31,5 millones en 2011.

EON Distribución, 2,8 millones en 2010 y 3,25 millones en 2011, y otras empresas un total de 158.000 euros en 2010 y 181.000 euros en 2011.

En cuanto al suministro de gasóleo, por un importe de 98,6 millones de euros para los años 2010 y 2011, se ha distribuido entre Transportes y Servicios de Minería (24,9 millones), CEPSA (22,1 millones), GAL (24,4 millones) y Repsol (27,2 millones).

Los puntos de aprovisionamiento del carburante han sido agrupados en cuatro áreas de gestión que corresponden, respectivamente, a las comunidades de Castilla La Mancha y Madrid; Extremadura y Andalucía; Murcia, Valencia, Aragón y Cataluña, y Cantabria, Castilla y león, Navarra, País Vasco, La Rioja, Asturias y Galicia.

La primera zona ha sido adjudicada a Transportes y Servicios de Minerías (Trasemisa); la segunda, a CEPSA; la tercera, a GALP, y la cuarta, a Repsol.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *