Iberdrola Renovables produjo un 21,5 por ciento más de electricidad hasta junio

La práctica totalidad de esta energía fue generada por parques eólicos, cuya producción aumentó un 20,7% y se situó 12.366 GWh, según los datos provisionales que maneja la empresa.

El resto de la producción de Iberdrola Renovables correspondió a minihidráulica, con 465 GWh y un repunte del 38,6%, y a otras renovables, que sumaron 27 GWh.

Por países, los parques eólicos que la compañía tiene en España produjeron 5.699 GWh, el 22,3% más, en tanto que los ubicados en Estados Unidos generaron 5.051 GWh, el 31,2% más.

La compañía destacó que en el segundo trimestre, sus instalaciones eólicas estadounidenses lograron una producción récord de 2.962 GWh, el 31,7% más que entre abril y junio de 2009.

En el primer semestre, las instalaciones eólicas de Iberdrola Renovables en Reino Unido bajaron su producción un 29,3%, hasta los 589 GWh, en tanto que la producción eólica de la compañía en el resto del mundo subió el 32%, hasta los 1.027 GWh.

Al cierre del primer semestre, la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán sumaba una capacidad instalada de 11.010 megavatios (MW), el 14,6% más que un año antes, con lo que se mantienen como la mayor eólica del mundo.

En España, la compañía sumaba a 30 de junio 5.194 MW eólicos, el 9,8% más, en tanto que en Estado Unidos aumentó su capacidad instalada un 24,9%, hasta los 3.877 MW, consolidándose como la segunda eólica en ese país.

Un crédito sindicado de 2.000 millones de euros

Por otra parte, Iberdrola ha suscrito un crédito «revolving» (que permite disponer de nuevo de crédito a medida que se devuelve) de 2.000 millones de euros con un sindicato de entidades financieras nacionales y extranjeras.

El crédito, con plazo a 5 años, establece un tipo de interés anual de Euribor más setenta y cinco puntos básicos (0,75%) ajustable en función de la variación en el rating -calificación- de Iberdrola, según informó la eléctrica a la CNMV.

El préstamo cuenta con una comisión de disponibilidad del 35% del margen aplicable. Además, permite a Iberdrola la opción de una sindicación adicional que podría incrementar su importe por un máximo de 500 millones de euros, dando entrada a nuevas entidades.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *