Iberdrola Renovables, primera en España en certificar la respuesta de sus parques eólicos ante los huecos de tensión
Iberdrola Renovables se ha convertido en la primera empresa en España en superar un importante escollo para la energía eólica: la respuesta de sus parques eólicos ante los ‘huecos de tensión’. La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), de acuerdo con el Reglamento particular para la certificación de la respuesta de las instalaciones de energía eólica ante los huecos de tensión, así lo ha acreditado.
Un hueco de tensión es una perturbación en la red eléctrica, ya sea de distribución o de transporte, motivado por un cortocircuito en la red. En el punto donde se produce el cortocircuito, la tensión cae súbitamente a 0 voltios. Esta situación afecta negativamente a los parques eólicos que no estén adecuados ante huecos de tensión y que se vean afectados por uno, ya que se ven obligados a desconectarse de la red para protegerse de la incidencia.
Esto ha venido suponiendo un problema para el avance de la energía eólica, hasta que nuevos modelos de aerogeneradores han sido capaces de soportar huecos de tensión en la red sin necesidad de desconectarse, contribuyendo a la estabilidad de la red eléctrica.
Iberdrola ha certificado la reacción ante huecos de tensión de un total de 17 parques eólicos, que suman 572 MW. El jueves, el presidente de AENOR, Manuel López Cachero, hacía entrega del certificado a Xavier Viteri, Director de Energías Renovables de Iberdrola, en un acto en Madrid.
En la práctica, la obtención de estos certificados permitirán a esas instalaciones de Iberdrola percibir el complemento por continuidad de suministro frente a huecos de tensión previsto en la Disposición Adicional Séptima del RD 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial. Este complemento equivale, aproximadamente, a un 5% de la facturación de las instalaciones durante un periodo de cinco años.
Iberdrola cuenta con una capacidad instalada de casi 7.000 MW al cierre del primer semestre del año (a finales de 2007 habrá una potencia instalada total cercana a los 13.000 MW en España), y una cartera de proyectos que suman más de 40.000 MW, aunque de éstos, sólo un 16% se ubica en España.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir