Iberdrola Renovables invertirá 18.800 millones hasta 2012

Iberdrola Renovables en la primera Junta de Accionistas tras su salida a Bolsa ha anunciado su plan estratégico 2008-2012, en el que prevé unas inversiones de 18.800 millones de euros que le permitirán alcanzar un beneficio neto de unos 1.000 millones en el último año del periodo.

De la inversión total, la compañía destinará la mitad al mercado estadounidense, el 23 por ciento a España y el resto a los demás países en los que opera.

Durante su intervención en la Junta, a la que asistió el 88,67 por ciento del capital de la compañía (el grupo Iberdrola controla el 80 por ciento), el presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, destacó que la coyuntura energética actual y los elevados precios de los combustibles fósiles sitúan a las renovables en «un lugar central» de las políticas energéticas.

Sánchez Galán alabó la intención del Gobierno de hacer una Ley de Eficiencia Energética y Energías Renovables y señaló que esta iniciativa es «una gran oportunidad» para que España cuente con un sector de energías limpias «fuerte, competitivo y sólido», que contribuya al crecimiento económico y al cumplimiento de los objetivos ambientales.

Además, todos los accionistas presentes en la Junta aprobaron el traslado de la sede social de la compañía desde Madrid a Valencia, una iniciativa enmarcada en la política de reordenación de centros de decisión del Grupo Iberdrola.

La estrategia de crecimiento diseñada para los próximos cinco años utiliza los recursos obtenidos de la salida al mercado el pasado mes de diciembre y se vuelca en el desarrollo de parques eólicos y entra en almacenamientos de gas natural, donde invertirá 800 millones.

La eléctrica quiere aprovechar las sinergias financieras existentes entre los negocios de las renovables y el gas, en el que entró tras la adquisición de Scottish Power, que tiene varios almacenamientos en EEUU. Al término de la aplicación del plan contará con una capacidad de almacenamiento de 5,4 bcm (miles de millones de metros cúbicos), frente a los 3,4 bcm actuales.

En eólica, la empresa tiene una cartera de proyectos que le garantiza emplazamientos para siete años y contratos de suministro de aerogeneradores durante los próximos cinco ejercicios, lo que le asegura crecer a un ritmo de 2.000 megavatios (MW) anuales, hasta alcanzar una potencia instalada de 18.000 MW en 2012.

Gracias a las inversiones, su resultado bruto de explotación (Ebitda) en 2010 será de 2.400 millones, cuatro veces por encima del obtenido el año pasado, y su beneficio neto de 800 millones, lo que supone multiplicar por siete el de 2007.

En 2012 el Ebitda y el resultado neto ascenderán a 3.400 y 1.000 millones, respectivamente. Además, logrará todo esto sin menoscabar su posición financiera -el apalancamiento financiero (relación entre deuda y fondos propios) estará por debajo del 50 por ciento- y con un progresivo incremento del pay-out (porcentaje del beneficio destinado a retribuir a los accionistas) desde el 25 por ciento hasta alcanzar el 50 por ciento en 2012.

Por otro lado, Iberdrola Renovables ha presentado sus previsiones de resultados del primer semestre del año y del conjunto del ejercicio, en el que invertirá 3.500 millones.

Entre enero y junio logrará un beneficio neto de 170 millones y obtendrá un Ebitda de 570 millones, cifras que ascenderán a 400 y 1.300 millones, respectivamente, en diciembre. Los resultados del conjunto del ejercicio suponen duplicar el Ebitda obtenido en 2007 y multiplicar por 3,5 el resultado neto.

– Primeras reacciones

El presidente de la patronal autonómica valenciana (CIERVAL), Rafael Ferrando, ha manifestado que el traslado a Valencia desde Madrid de la sede social de Iberdrola Renovables «Iberdrola Renovables supone un hito importante con una incidencia muy positiva para la economía de la Comunitat Valenciana en su conjunto».

Para Ferrando, además de los puestos de trabajo que se puedan crear y del impacto positivo en el propio sector de las energías renovables de la Comunidad Valenciana, «favorecerá también el desarrollo de otras empresas más pequeñas, que podrán ser sus proveedoras tanto de materiales como de servicios».

Ha añadido que es muy relevante también «para nuestro crecimiento, que una empresa como Iberdrola Renovales, que cotiza en el IBEX 35, fije su sede en la Comunitat Valenciana porque es importante para nuestro tejido social que las grandes empresas ubiquen sus centros de decisión dentro de nuestro territorio».

El portavoz del Consell, Vicente Rambla, ha expresado la «enorme» satisfacción del Gobierno valenciano por la decisión de Ibedrola Renovables de trasladar a Valencia su sede central, que demuestra la «confianza» en las posibilidades de crecimiento de la Comunitat «en un momento de crisis económica».

Rambla ha hecho estas declaraciones en los pasillos de Les Corts tras conocer la decisión de la Junta de Accionistas de Iberdrola Renovables de aprobar el cambio de su sede social, actualmente situada en Madrid, a Valencia, como ya avanzó el pasado 14 de mayo en esta ciudad el presidente del grupo, Ignacio Sánchez Galán.

Para el vicepresidente primero de la Generalitat, hay que estar «de enhorabuena» porque una de las grandes empresas españolas que cotizan en bolsa tendrá su sede en la Comunitat Valenciana, lo que a su juicio es «una apuesta evidente por el futuro» de esta región.

«Estamos enormemente satisfechos -ha añadido- por el paso dado por una gran empresa» como Iberdrola Renovables, «que sobre todo es una muestra de confianza en las posibilidades de la Comunitat», en su progreso y prosperidad y que la sitúan «como referencia en España».

Según Rambla, esta autonomía goza de «proyección internacional» y de un dinamismo socioeconómico que hace que empresas de la trascendencia bursátil de Iberdrola Renovables hayan decidido trasladar su sede a Valencia.

El hecho de que «en un momento de crisis económica una gran empresa apueste por la Comunitat Valenciana es el principal síntoma de confianza en el futuro de esta tierra», ha asegurado el portavoz del Consell, quien ha recordado los esfuerzos que la Generalitat lleva a cabo para fomentar el uso de energías no contaminantes.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *