Iberdrola Renovables estrena en Huelva la segunda mayor planta renovable de Europa
En el acto de inauguración, Ignacio Sánchez Galán aseguró que «con este acto ponemos de manifiesto nuestra apuesta histórica por las energías limpias y el compromiso con esta tierra andaluza a la que la compañía se siente muy unida».
«El Andévalo«, puesto en marcha en 2010, está situado entre los municipios de El Almendro, Alosno, San Silvestre y Puebla de Guzmán, al sur de la provincia de Huelva. La instalación posee una potencia de 292 megavatios (MW) y su producción anual equivale al consumo eléctrico de más de 140.000 hogares (más de 400.000 habitantes ), con lo que es capaz de evitar la emisión a la atmósfera de 510.000 toneladas de CO2.
La instalación fue comprada por Iberdrola Renovables a Gamesa, en el marco del acuerdo global para la compraventa de parques eólicos en Andalucía firmado entre ambas empresas en el año 2005, que contemplaba traspasos que sumaran un total de 600 MW de capacidad.
El complejo está formado por ocho parques eólicos: Majal Alto, de 50 MW; Los Lirios, de 48 MW; El Saucito, 30 MW; El Centenar, de 40 MW; La Tallisca, de 40 MW; La Retuerta, de 38 MW; Las Cabezas, de 18 MW, y Valdefuentes, de 28 MW.
Para evacuar la energía generada por estos parques y conectarlos a la red de transporte, Iberdrola Ingeniería y Construcción ha construido para Red Eléctrica Española una nueva línea de de 120 kilómetros de longitud entre La Puebla de Guzmán y Guillena (Sevilla). Asimismo, está prevista la construcción de una segunda línea, que unirá Puebla de Guzmán y Portugal, y que convertirá este complejo eólico en un punto estratégico en las interconexiones eléctricas entre España y el país vecino.
En el transcurso del acto de inauguración, José Antonio Griñán calificó a este complejo como «una infraestructura clave» para Andalucía y España, además de un pilar estratégico para mejorar la interconexión eléctrica con Portugal.
Además, supone, a su juicio, «un nuevo impulso en la estrategia energética que se quiere consolidar en Andalucía. Un modelo energético más autóctono, eficiente y seguro, menos dependiente y más sostenible».
Con este proyecto, Iberdrola Renovables se refuerza como primer productor eólico en Andalucía, con más de 851 megavatios en explotación en sus 27 parques. «Su compromiso con la investigación, las energías renovables y la internacionalización, ha convertido a esta compañía en líder mundial del sector», matizó Griñán.
«El Andévalo» representa un importante impulso socioeconómico para la zona, ya que ya ha propiciado la creación de unos 50 nuevos puestos de trabajo directos destinados a la operación y mantenimiento de los parques y de una media de más de 400 personas en su fase de construcción.
En la actualidad, solamente existe en toda Europa una instalación eólica con más potencia que «El Andévalo«: el complejo escocés de «Whitelee«, de 322 MW de potencia y también propiedad de Iberdrola.
Iberdrola cierra 2010 con un impacto económico de 520 millones en Andalucía
Por otro lado, Ignacio Sánchez Galán afirmó que Iberdrola cerró 2010 con un impacto económico de más de 520 millones euros en Andalucía, durante la reunión del Consejo Consultivo de la región, que se celebró en el Parador Nacional de Ayamonte (Huelva).
El 82% de esta cantidad, algo más de 425 millones de euros, corresponde a las inversiones de la compañía en Andalucía, que se destinaron, en gran medida, a las energías renovables, donde se superaron los 410 millones, y el resto a los negocios de generación e inmobiliario.
Las compras y contrataciones de servicios realizadas en Andalucía en 2010 ascendieron a 75 millones de euros, de los que el 90% (69 millones de euros) se destinaron a suministradores de obras y servicios y seis millones a la adquisición de materiales.
El presidente de la compañía destacó que el impacto fiscal de la actividad económica que la compañía desarrolla en la región superó los 15 millones de euros el año pasado.
En la reunión del Consejo, se ha repasado la evolución de Iberdrola en Andalucía, donde la producción eléctrica ha superado los 4.000 gigavatios hora (GWh).
Además, destaca el aumento del 75% de la producción eólica en esta comunidad autónoma durante 2010, hasta alcanzar los 1.594 GWh, frente a los 914 GWh generados en 2009.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir