Iberdrola Renovables cumple un año en bolsa

Iberdrola Renovables, la filial de energías limpias de Iberdrola que debutó en bolsa hace un año en medio de una enorme expectación, cierra su primer año en el parqué con un recorte en su capitalización bursátil del 2,18 por ciento.

La compañía colocó el 20 por ciento de su capital a través de una ampliación de capital por importe de 4.477 millones -4.055 correspondientes a prima de emisión-, y tuvo que hacer un prorrateo en el tramo minorista ante el exceso de demanda registrado y el derecho de compra preferente con que contaban los accionistas de Iberdrola.

El estreno de la filial de energías renovables de Iberdrola, de la mayor colocación privada de la historia de la bolsa española, levantó una gran expectación y reunió en el Palacio de la Bolsa de Madrid a multitud de representantes del sector energético y del mundo financiero.

Desde entonces, la evolución en bolsa de la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán no ha sido positiva, hasta prácticamente dividir por la mitad su capitalización bursátil en estos doce meses, hasta un 47,77 por ciento.

La matriz lo ha hecho algo mejor, aunque desde enero ha perdido el 44,67 por ciento en bolsa, de modo que ninguna de las dos ha logrado batir al Ibex en el que será casi con toda seguridad el peor ejercicio de la historia del selectivo español. El Ibex cerrará el año con pérdidas cercanas al 40 por ciento.

No obstante su trayectoria en el parqué, Iberdrola Renovables logró un beneficio neto en los nueve primeros meses del año de 230,8 millones de euros, cifra que multiplica por 4,7 (373,9 por ciento) el obtenido en el mismo periodo del año pasado.

La positiva evolución del resultado se debe al crecimiento del negocio eólico, que se incrementó un 96,4 por ciento respecto respecto al año pasado por la nueva potencia operativa y los mayores precios.

Iberdrola Renovables ha integrado los activos de energías limpias en el Reino Unido y EEUU de Scottish Power. Adicionalmente, en los nueve primeros meses del año ha puesto en marcha 1.389 megavatios (MW), la mayoría en España y EEUU.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *