Iberdrola recibe el visto bueno del Reino Unido para construir un parque eólico marino de 1.200 MW

El parque «offshore», que implicará una inversión estimada de 625 millones de euros en el desarrollo económico del área, se ubicará en aguas inglesas del mar del Norte y tendrá una potencia instalada de 1.200 megavatios (MW), lo que permitirá atender el suministro eléctrico anual de cerca de 820.000 hogares.

El complejo eólico marino de East Anglia One supondrá la instalación de un total de 240 aerogeneradores de última generación en un área de 300 kilómetros cuadrados, según indicó la eléctrica española.

El parque también implicará la puesta en marcha de cinco subestaciones submarinas, que recogerán y distribuirán la energía de los citados aerogeneradores, cuatro grandes líneas submarinas de 73 kilómetros que trasladarán la electricidad a tierra y otra subestación cerca de la costa para conectar el parque a la red nacional.

Una vez recibidas todas las autorizaciones, está previsto que las obras comiencen en 2017, que los primeros trabajos en alta mar se lleven a cabo en 2018 y que la instalación comience a generar energía eléctrica en 2019. Durante el periodo de construcción dará trabajo a unos 2.700 empleados, 1.600 de ellos en la zona de East Anglia.

El proyecto es el más ambicioso acometido por Iberdrola hasta la fecha en el ámbito de las energías renovables.

En el negocio eólico marino, Iberdrola cuenta con una dirección de negocio Offshore, con oficinas en Glasgow, Londres, Berlín, Madrid y París, que impulsa la puesta en marcha de una cartera de proyectos que suma unos 8.000 MW en Reino Unido, Alemania y Francia.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *