Iberdrola, quinta eléctrica mundial, seguirá teniendo su sede en España
El acto de inauguración del nuevo edificio, situado a un márgen de la ría del Nervión, contó con la presencia de los reyes Juan Carlos y Sofía, que conversaron brevemente con el autor del rascacielos, un triángulo isósceles de lados curvos de 165 metros de altura, 41 plantas y y 5.500 ventanas de cristal, el arquitecto argentino Cesar Pelli.
Tras descubrir una placa, tomó la palabra Sánchez Galán en el amplio vestíbulo del edificio, ante más de 400 invitados, entre ellos el ministro de Industria, José Manuel Soria, y el lehendakari Patxi López.
El presidente de Iberdrola señaló que «la Familia Real ha acompañado permanentemente» a la empresa vasca «y ha sido testigo directo» de su «crecimiento e internacionalización», hasta convertirse en «la quinta empresa de electricidad del mundo», lograr ser «líder mundial en energía eólica y la primera compañía energética española».
El rascacielos que es ya la nueva sede social de la empresa, que «se extiende por decenas de países» desde sus inicios hace 111 años en Bilbao, de mano de «valientes empresarios» vascos que «impulsaron un proyecto industrial sin precedentes que ha tenido y tiene un papel protagonista en la historia industrial española».
La respuesta a esos fundadores y al accionariado de la compañía «es el compromiso de Iberdrola con la tierra que le vio nacer» que, además, «se renueva día a día creando riqueza y bienestar en Euskadi», a través de inversiones en la comunidad autónoma, destacó.
Además, manifestó su «firme deseo» de «mantener sus centros de decisión en España, para seguir ejerciendo un importante factor tractor sobre el tejido industrial de nuestro país».
Iberdrola se comprometió «a seguir siendo una empresa independiente, global, española y con sede social en Bilbao, tal y como fue concebida por sus fundadores», concluyó su presidente.
Al término del discurso de Sánchez Galán, la Sociedad Coral de Bilbao interpretó la «Oda a la energía«, con música de Joan Cabero y letra del poeta Pablo Neruda, que se estrenó ante los Reyes.
Al acto acudieron los consejeros del Gobierno vasco; la presidenta del Parlamento vasco, Arantza Quiroga; el delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo; los diputados generales de Bizkaia y Álava, José Luis Bilbao y Javier de Andrés, además del alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna.
Además, estuvieron el presidente de la Fundación Iberdrola, Manuel Marín, y el seleccionador Nacional de Fútbol, Vicente del Bosque, que acudió como miembro del Consejo Consultivo de la empresa eléctrica en Castilla León, quién conversó con el presidente del Athletic, Josu Urrutia.
En el exterior del nuevo edificio se concentraron varios centenares de personas que aplaudierron a sus majestades a su llegada. También hubo pitos, procedentes de otras concentraciones convocadas para pedir el cierre de la central nuclear de Garoña -propiedad en parte de Iberdrola-, y por el movimiento 15-M en contra de la visita real, con banderas republicanas.
Durante el acto, que congregó a un centenar de personas, se corearon gritos como «Este Borbón, huele a neutrón» o «Menos nuclear y más solar», al tiempo que el portavoz de los colectivos, Carlos Alonso, denunció «los intentos» de la propietaria de la planta burgalesa, Nuclenor, integrada por las compañías Iberdrola y Endesa, y del Partido Popular, para «prolongar indefinidamente la vida del complejo y sobrepasar la actual prórroga de funcionamiento prevista hasta el 2013».
«Garoña es una central vieja, insegura, peligrosa e innecesaria, ya que está amortizada y sustituida su producción por energías renovables. Por ello es el momento de decretar su cierre sin más demora», reivindicó.
Entre las organizaciones políticas, sociales y ecologistas que se concentraron frente a la torre Iberdrola se encontraban Bildu, Aralar, CC.OO, ELA, LAB, EHNE, ESK, Equo, Ekologistak Martxan y el Movimiento 15-M.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir