Iberdrola prevé mejorar su beneficio ordinario entre el 5 y el 7 por ciento en 2009

En cuanto al beneficio neto, la evolución en 2009 dependerá de la cuantía de las plusvalías que se obtengan con la venta de diversos activos ahora en negociación, señaló Ignacio Sánchez Galán durante la presentación ante analistas de los resultados de Iberdrola hasta septiembre.

La principal eléctrica española obtuvo entre enero y septiembre un beneficio neto de 2.029 millones de euros, el 18,2 por ciento menos que en el mismo periodo de 2008, debido principalmente a unos menores extraordinarios y a la caída del consumo y de los precios eléctricos como consecuencia de la crisis.

Junto a la menor actividad económica y el descenso de las plusvalías por venta de activos en 345,5 millones (61%), también influyó negativamente en sus cuentas la debilidad de la libra y el dólar frente al euro.

Los ingresos de la eléctrica subieron el 11,1 por ciento, hasta superar los 19.785 millones.

A pesar de la desfavorable coyuntura, la eléctrica logró un EBITDA de 4.951,1 millones, superior en el 0,6 por ciento al obtenido entre enero y septiembre de 2008.

«Estos resultados muestran la capacidad del grupo para obtener resultados positivos en un entorno macroeconómico y energético adverso», afirmó Sánchez Galán, que otorgó un «notable» a su compañía, cuyo beneficio ordinario ascendió el año pasado a 2.290 millones.

De cara a 2010, la eléctrica espera impulsar sus resultados debido a la mejora del entorno, la estabilización de la demanda, el aumento de la capacidad instalada del grupo -embarcado en proyectos de generación hidroeléctrica y nucleares- y las mejoras de gastos operativos y financieros.

Sánchez Galán apuntó que Iberdrola ha vendido ya el cien por cien de su producción para 2009 y el 50 por ciento de la de 2010 a precios «muy superiores» a los del pool (mercado mayorista eléctrico).

Respecto al plan de desinversiones de la compañía, el director Financiero, José Sainz, recordó que el objetivo era «cumplir los compromisos con las agencias de rating -calificación crediticia-» y dijo que, aunque ahora están confortables con los ratios alcanzados, seguirán ejecutándolo aunque prolongarán «el plazo».

El plan preveía para 2009 unas desinversiones de activos no estratégicos por valor de 2.500 millones de euros, parte de la cual se prorrogará así a 2010.

Para continuar reforzando su estructura de balance, Iberdrola podría emitir deuda por valor de 3.000 millones de euros en 2010, cantidad que se sumaría a los más de 6.000 millones emitidos en los últimos dos años y a la que podría sumarse una nueva emisión antes de que finalice 2009.

El EBITDA del negocio liberalizado bajó el 14 por ciento, hasta los 1.005,8 millones de euros, en tanto que el del área regulada subió el 17 por ciento y sumó 841,8 millones. En el conjunto del negocio energético en España esta magnitud mejoró el 1,9 por ciento.

En España, las cuentas hasta septiembre estuvieron marcadas por la «significativa» disminución del precio del pool y de la demanda eléctrica, que bajaron el 23 y del 5 por ciento, respectivamente, en el tercer trimestre, cifras que, no obstante, apuntan a una «ligera mejora» frente a los trimestres anteriores.

La producción peninsular fue de 41.500 millones de kilovatios hora kWh, cifra inferior en el 6,4 por ciento a la de los nueve primeros meses de 2008, y que en un 65,5 por ciento estuvo libre de emisiones.

En el Reino Unido, la filial escocesa ScottishPower redujo su beneficio bruto de explotación el 20,1 por ciento, hasta los 1.097 millones de euros.

El negocio en Estados Unidos, donde consolida resultados con Energy East desde el 1 de octubre de 2008, arrojó un EBITDA de 442,7 millones de euros, según la misma fuente, que apuntó que en ese país la estacionalidad hace que cerca del 65 por ciento de los resultados se concentren en el primer y cuarto trimestre.

En Latinoamérica, el EBITDA bajó el 4,1 por ciento y se situó en 645 millones de euros, debido a que la caída del 9 por ciento del negocio en Sudamérica no pudo ser compensado por la subida del 2 por ciento registrada en México.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *