Iberdrola nombra a Martínez Córcoles como director general de Negocios en sustitución de San Pedro
Martínez Córcoles tendrá un amplio número de funciones y asumirá las áreas de redes, renovables, generación y comercial, las mismas responsabilidades que tenía San Pedro, quien continuará vinculado a la compañía como consejero externo del grupo y presidente del Consejo de Administración de la nueva sociedad filial (subholding), Iberdrola España.
Al igual que San Pedro, el nuevo director general es una persona con una larga trayectoria en Iberdrola. Francisco Martínez Córcoles nació en 1956 y es ingeniero industrial por el ICAI, máster en alta dirección de empresas por el IESE y hasta ahora era el responsable del negocio liberalizado del grupo y presidente de la filial de esta área en España, Reino Unido y México.
Nacido en Bilbao en 1946, San Pedro es ingeniero industrial especializado en técnicas energéticas y desarrolló prácticamente toda su carrera profesional en Iberdrola, a la que se incorporó en 1971. Fue jefe de los departamentos de Sistemas de Gestión y de Estudios y Planificación y tuvo responsabilidades en el área financiera. En el año 2000 fue designado director general de Control, Regulación y Servicios y desde 2011 era director general de Negocios.
Por otro lado, el máximo órgano de la eléctrica, que se reunió en Londres, completó el modelo de gobierno de la compañía en sociedades filiales del grupo (subholding) por países con el nombramiento de los consejeros de Iberdrola España.
Este tipo de sociedades, que Iberdrola también tiene en Reino Unido, México y EEUU, tienen como finalidad difundir, implementar y hacer el seguimiento de la estrategia de la empresa en los países en los que opera.
El consejo de Iberdrola España estará presidido por Jose Luis San Pedro, tendrá como vocales a Emilio Ontiveros, Fernando Diago, Fernando Becker y Julián Martínez-Simancas; y como secretario no consejero a Santiago Martínez Garrido.
Además, nombró a la ex embajadora del Reino Unido en España, México y Andora Denise Mary Holt consejera independiente del grupo en sustitución de Manuel Lagares, que el pasado 10 de abril dimitió de su puesto.
Licenciada en Filología Española, Filología Francesa, Ciencias Políticas por la Universidad de Bristol, Holt trabajó en la Foreign and Commonwealth Office y actualmente forma parte de la British Spanish Society, el Instituto de Estudios Latinoamericanos y es consejera del HSBC, y de su filial M&S Bank.
Según destacó Iberdrola, este nombramiento refuerza el componente internacional de su consejo, lo que supone un reflejo de la expansión realizada por la eléctrica en los últimos años, y la presencia de mujeres, que ocupan cinco asientos en el máximo órgano de dirección.
Con la entrada de Holt, el consejo estará compuesto por catorce miembros, once independientes, un ejecutivo, un dominical (Xavier de Irala, en representación de Kutxabank) y José Luis San Pedro, que tiene la consideración de externo, pero sin representar a accionistas.
Por último, la eléctrica realizó diversos cambios en reglamentos para impulsar la responsabilidad social corporativa.
El ministro de Energía británico visita la sede de Iberdrola en Londres
Por otra parte, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y los miembros del consejo de la compañía se reunieron con el ministro de Energía británico, Ed Davey, y en el transcurso del encuentro le trasladaron el progreso de los primeros proyectos eólicos marinos de la eléctrica en el país.
Según informó Iberdrola, Sánchez Galán trasmitió a Davey que el programa de inversiones en Reino Unido contribuirá a la garantía del suministro eléctrico en el país.
La eléctrica acaba de recibir el permiso para construir el proyecto eólico marino East Anglia One (mar del Norte), que con 1.200 megavatios (MW) de potencia forma parte de un plan más amplio que podría llegar a los 7.200 MW.
Este proyecto, que creará 2.700 empleos en su fase de construcción, se ha adjudicado después de que la filial de Iberdrola en el Reino Unido ScottishPower Renewables haya terminado la construcción de la primera instalación eólica marina del grupo en el país: West of Duddon Sands.
El ministro británico destacó la importancia de la energía eólica marina para un suministro limpio y autóctono y destacó que la decisión de Iberdrola de invertir en el país más que en ningún otro mercado ponen de manifiesto que las políticas del Ejecutivo hacen del Reino Unido uno de los lugares más atractivos para invertir en el sector energético, señaló la compañía. Iberdrola tiene previsto destinar a inversiones en el Reino Unido unos 12.481 millones de euros.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir