Iberdrola niega negociaciones para fusionarse con Gas Natural
Iberdrola subrayó que la compañía no está manteniendo ningún tipo de «negociación ni conversación» con Gas Natural ni con ninguno de los accionistas de la gasista para una eventual fusión entre las dos compañías.
Ante los bruscos movimientos de la cotización de la eléctrica en las dos últimas jornadas, la compañía aclaró a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ni se mantienen conversaciones ni se está negociando «ningún acuerdo relevante» de adquisición o integración con ninguna empresa y, en particular, con Gas Natural o sus accionistas.
La Caixa y Repsol YPF son los principales accionistas de la gasista con el 30 por ciento y el 30,84 por ciento, respectivamente. El pasado domingo, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, aseguró en una entrevista en el periódico «La Vanguardia» que no veía alternativas a una fusión de Iberdrola con Gas Natural.
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, calificó una eventual fusión entre las dos compañías como una «gran operación» e insistió en que el Gobierno no interviene ni prohíbe movimientos empresariales.
La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán reitera en el comunicado su apuesta por su proyecto industrial, «el mejor» para la creación de valor para «todos sus accionistas, empleados y clientes», y por el desarrollo de su Plan Estratégico 2008-2010.
Este proyecto industrial, destaca Iberdrola, le ha permitido situarse entre las cinco mayores empresas eléctricas por capitalización y ser un «referente energético» en el desarrollo de las energías renovables.
Las acciones de Iberdrola registraron ayer la mayor caída de la bolsa española, el 9,14 por ciento, el descenso más importante desde el 21 de enero pasado, cuando bajó el 12,58 por ciento. En esta jornada perdió 85 céntimos de euros y cerró a 8,45 euros.
Por el contrario, los títulos de Iberdrola ha registrado jornadas de extrema volatilidad en el Ibex, del 7,76 por ciento, hasta 9,30 euros. La compañía llevaba cuatro jornadas consecutivas subiendo, en las que acumuló un avance del 14,5 por ciento.
En el mercado, un operador de un banco de inversión estadounidense aseguró que «hay muchos nervios y ahora mismo el mercado está abonado para cualquier de tipo de especulaciones sobre supuestos cambios accionariales en la compañía», dijo un operador de un banco de inversión estadounidense.
«Es un vendaval de ventas de repente, aparentemente no tiene explicación hay dos o tres fuertes manos vendiendo de repente», dijo otro analista. Entre los brokers más activos del lado vendedor estuvieron Morgan Stanley, con un saldo neto en ventas superior a 6 millones de acciones, seguido de UBS, con unas ventas de 3,4 millones de títulos.
El volumen negociado de Iberdrola ascendió finalmente a 73,27 millones de títulos, frente a una media diaria en los 30 días de unas 37,8 millones de acciones.
Otro analista del sector eléctrico dijo que «estamos en un momento de Bolsa muy rara, manejada por hedge funds y fácilmente cambiable. Creo que simplemente alguien quería aprovechar la subida de la víspera para deshacer posiciones y el papel no ha encontrado contrapartida hasta registrar la fuerte caída que hemos visto». La caída del martes se produce después de que los títulos de Iberdrola registrasen la víspera una subida del 7%.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir