Iberdrola mejora su resultado y amplía capital para financiar la compra de Scottish Power

La eléctrica Iberdrola, la compañía española que posee una mayor potencia instalada de generación eólica, cerró el año 2006 con unos beneficios superiores a los 1.660 millones de euros, lo que supone un incremento del 20% con respecto al año anterior. La empresa que preside Ignacio Sánchez Galán ha duplicado su tamaño y sus resultados desde 2001, y atribuye este buen rendimiento a la puesta en marcha del plan estratégico, con el que se han invertido 15.000 millones de euros.

En una nota de prensa, la compañía destaca los puntos que considera más importantes de su ejercicio, entre los cuales figura un aumento de la producción de más del 10%, hasta los 92.000 millones de kWh, gracias a un aumento de su potencia instalada. Un aumento compatible con la reducción de sus emisiones, ya que según los datos ofrecidos por Iberdrola, el CO2 por kWh ha pasado de 267 a 247 gramos, un descenso superior al 7%, frente a una media del sector que rebasa los 400 gramos por kWh. Y por lo que respecta a la eólica, Iberdola no se queda corta al recordar su posición de liderazgo mundial, con una potencia instalada de más de 4.400 Mw.

Iberdrola hace referencia además a su plan estratégico 2007-2009, que contempla una inversión de 9.000 millones de euros para seguir creciendo. Las bases de este crecimiento se asientan sobre la búsqueda de eficacia e internacionalización combinada con el «compromiso con el desarrollo sostenible». En este sentido, la firma presidida por Galán habla de afianzar su posición de liderazgo en las renovables, y cita concretamente tecnologías limpias como las centrales hidroeléctricas y de ciclo combinado de gas. No se menciona en este apartado la energía eólica.

Ampliación de capital

Por otro lado, este martes la eléctrica anunciaba la puesta en marcha de la mayor ampliación de capital de una empresa española, en una cantidad de hasta 8.625 millones de euros. Una operación que coincide en el tiempo con el acuerdo de integración de Iberdrola con Scottish Power y que ayudará a la empresa española a deglutir esta adquisición con mayor facilidad. Los accionistas de Iberdrola se beneficiarán, además, de una retribución de algo más de un euro por acción.

Uno de los efectos secundarios de esta ampliación de capital lo sufrirá directamente el presidente de ACS, Florentino Pérez, quien hace sólo unos días conseguía convencer a la CNE de que le permitiesen ejercer un derecho de voto en Iberdrola superior al que le corresponde por ley, al ser un accionista de referencia en dos operadores dominantes: Unión Fenosa e Iberdrola. La participación de Actividades de Construcción y Servicios en la compañía eléctrica se diluirá ligeramente como consecuencia de esta ampliación de capital.

¿Fusión? Por el momento, no

La sutil y caballerosa lucha de poder que mantienen Galán y Pérez no cesa. Después del mencionado triunfo de Florentino Pérez en lo referente a sus derechos de voto en Iberdrola, Galán ha dejado bien claro que no habrá fusión entre Iberdrola y Unión Fenosa. Para explicar esta afirmación, Galán ha indicado que las trabas legales impiden que se pueda llevar a cabo una operación semejante entre ambas operadoras.

Lo cierto es que en los últimos días el mercado ha visto cómo accionistas como Alicia Koplowitz se hacían con una participación interesante del capital de la compañía. Sin embargo, para disipar las dudas, Galán ha reiterado que la entrada de nuevos accionistas en la eléctrica no es sinónimo de un blindaje contra ACS.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *