Iberdrola invertirá 3.400 millones de euros en Reino Unido hasta 2012, donde ya tiene los 1.000 MW
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y el ministro principal escocés, Alex Salmond, asistieron a la inauguración de los parques de Arecleoh y Mark Hill, instalaciones situadas en el condado escocés de South Ayrshire, al sur de la ciudad de Glasgow y que disponen de una potencia conjunta de 180 megavatios, lo que supone un ahorro de 160.000 toneladas de emisiones de CO2.
Iberdrola señaló que sus planes para Gran Bretaña, donde su división Iberdrola Renovables supera ya los 1.000 megavatios, gracias a la apertura de los dos nuevos parques eólicos, pasan por invertir esos 3.400 millones de euros mediante sus filiales ScottishPower y ScottishPower Renewables.
Esta inversión irá destinada, especialmente, a las áreas de energías renovables y distribución eléctrica, con el objetivo de mejorar tanto las infraestructuras de transmisión como la calidad del servicio de sus clientes, precisó la empresa.
En el transcurso del acto de inauguración, Sánchez Galán afirmó que «hoy es un día especialmente satisfactorio para ScottishPower Renewables», ya que se ha llegado a «la marca de 1.000 megavatios (MW) en generación de energía eólica», lo que «demuestra claramente» el compromiso de la empresa «con la energía limpia y el desarrollo sostenible».
El presidente de Iberdrola también destacó que, con la apertura de los dos parques eólicos, ScottishPower Renewables «se ha consolidado en el Reino Unido como la primera empresa del país» en su sector.
Los parques de Arecleoch y Mark Hill disponen de una potencia conjunta de 180 megavatios, suficiente para suministrar electricidad a cerca de 100.000 hogares al año y evitarán la emisión de 160.000 toneladas de CO2.
Según la empresa, su puesta en marcha supuso un impulso para la economía de la región, dado que, entre otras cosas, trabajaron cerca de 2.000 personas en su construcción y, en la actualidad, 16 personas trabajan en su operación y mantenimiento.
El parque eólico de Arecleoch, que ocupa un área de 24 km2, tiene una potencia de 120 megavatios, suficiente para abastecer a unas 67.000 viviendas, está compuesto por 60 aerogeneradores de Gamesa, mientras que el de Mark Hill dispone de 56 megavatios de potencia y cuenta con 28 aerogeneradores fabricados también por el grupo vasco.
Iberdrola supera los 1.000 megavatios de energía eólica en Reino Unido con la puesta en marcha de dos nuevos parques
Iberdrola compra otros 18,5 millones de títulos propios por 111,8 millones
Por otra parte, Iberdrola compró entre los días 6 y 10 de junio 18,5 millones de acciones propias por un importe de 111,8 millones de euros, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Esta compra se suma a los últimos 14,5 millones de acciones propias que la eléctrica adquirió entre 30 de mayo y 3 de junio, por un importe de 89,1 millones de euros.
Tras estas adquisiciones, que se enmarcaron dentro de la fusión con su filial renovable, la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán compró ya en acciones propias 183,6 millones de títulos por un importe de 1.116,2 millones de euros, lo que supone el 3,15 % de su capital social.
La compañía explicó que el lunes de la semana pasada Iberdrola se hizo con un paquete de 3.400.000 acciones a un precio de 6,042 euros por título, lo que le supuso un desembolso de 20,5 millones de euros.
El martes 7 de junio la compra fue de 3.250.000 acciones a 6,056 euros cada una -19,7 millones de euros-, y el miércoles 8 de junio adquirió 3.250.000 títulos a 6,056 euros por 19,7 millones en total.
El jueves 9 la adquisición alcanzó 3.025.000 acciones a 6,089 euros cada una, un total de 18,4 millones de euros, y el viernes 10 la compra ascendió a 5,55 millones de acciones, lo que supuso un desembolso de otros 33,4 millones.
El pasado 22 de marzo, la empresa amplió el programa de recompra de títulos anunciado una semana antes hasta un máximo de 250,9 millones de acciones, que representa hasta el 4,309% del capital social de Iberdrola.
Inicialmente, la eléctrica decidió cambiar la ampliación de capital prevista para la fusión de su filial de renovables, de 246,6 millones euros, por un programa de recompra de acciones a un máximo de 247 millones, el 4,25% del capital, para no diluir más la participación de sus accionistas.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir