Iberdrola inicia un diseño eólico que mejorará la estimación de producción de sus instalaciones
Según informó la eléctrica, esta mejora de las perspectivas reduce la incertidumbre y, por tanto, el riesgo de la inversión a la hora de afrontar el diseño de los proyectos eólicos complejos.
El nuevo modelo de diseño, que se enmarca en el proyecto Sedar, para condiciones orográficas complejas tanto terrestres como marinas se articula a través de un sistema de supercomputación desarrollado junto al Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).
Se trata de una iniciativa que propició la creación de un modelo informático que mejora la estimación de la producción de energía eléctrica de los parques eólicos, incluso a lo largo de toda su vida útil.
La compañía ya aplicó este sistema por primera vez en el diseño de un parque eólico, el de PIER II, en México, de 66 megavatios (MW) de capacidad, que se va a construir a una altitud de unos 2.500 metros, en un terreno que presenta una orografía compleja.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir