Iberdrola inicia desde Huelva la exportación a Noruega de Gas Natural Licuado

Esta operación se enmarca en un acuerdo entre el grupo energético con la compañía noruega Gasnor en 2008 para el suministro de Gas Natural Licuado (GNL) por 63,4 millones de euros que preveía el suministro de este material en este tipo de embarcaciones.

Se trata de una operación novedosa para la compañía ya que el país al que exporta el gas es productor del mismo.

De hecho, la compañía española es el cliente más importante de la planta de licuación de Snohvit, en el Ártico, desde donde Statoil le envía los cargamentos de gas natural licuado al puerto de Huelva y al de Bilbao.

Además, esta entrega se ha caracterizado por dos peculiaridades: se ha desarrollado en una planta de regasificación, donde es poco habitual, ya que en principio son terminales de descarga y, además, las dimensiones del metanero son únicas en el tráfico de gas natural licuado al ser una embarcación de reducidas dimensiones.

La operación permitirá a Gasnor hacer frente a su demanda de suministro en el país, donde es líder en la distribución de gas natural licuado y cuenta con tres plantas satélite de licuefacción.

La empresa noruega centra la mayor parte de su actividad en el suministro de gas natural licuado como materia prima a industrias y con Iberdrola opera de forma regular en la terminal de regasificación de Huelva desde 2004.

El volumen anual descargado por la compañía en esta instalación ronda el millón de toneladas de GNL (gas natural licuado) y los orígenes principales del gas que recibe en Huelva son Nigeria y Argelia.

Iberdrola inicia desde Huelva la exportación a Noruega de Gas Natural Licuado

Esta operación se enmarca en un acuerdo entre el grupo energético con la compañía noruega Gasnor en 2008 para el suministro de Gas Natural Licuado (GNL) por 63,4 millones de euros que preveía el suministro de este material en este tipo de embarcaciones.

Se trata de una operación novedosa para la compañía ya que el país al que exporta el gas es productor del mismo.

De hecho, la compañía española es el cliente más importante de la planta de licuación de Snohvit, en el Ártico, desde donde Statoil le envía los cargamentos de gas natural licuado al puerto de Huelva y al de Bilbao.

Además, esta entrega se ha caracterizado por dos peculiaridades: se ha desarrollado en una planta de regasificación, donde es poco habitual, ya que en principio son terminales de descarga y, además, las dimensiones del metanero son únicas en el tráfico de gas natural licuado al ser una embarcación de reducidas dimensiones.

La operación permitirá a Gasnor hacer frente a su demanda de suministro en el país, donde es líder en la distribución de gas natural licuado y cuenta con tres plantas satélite de licuefacción.

La empresa noruega centra la mayor parte de su actividad en el suministro de gas natural licuado como materia prima a industrias y con Iberdrola opera de forma regular en la terminal de regasificación de Huelva desde 2004.

El volumen anual descargado por la compañía en esta instalación ronda el millón de toneladas de GNL (gas natural licuado) y los orígenes principales del gas que recibe en Huelva son Nigeria y Argelia.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *