Iberdrola incrementa su producción eólica en España más del 50% durante el primer trimestre del año
Esta cifra le otorgó el segundo puesto entre todas las tecnologías de generación de la compañía en España, con una cuota del 27,7%, sólo por detrás de la nuclear (5.991 millones de kWh).
Las comunidades autónomas que más energía eólica aportaron entre enero y marzo fueron Castilla-La Mancha (1.721 millones de kilovatios hora), Castilla y León (975 millones de kWh), Andalucía (556 millones de kWh) y Galicia (454 millones de kWh).
La elevada producción eólica, junto al incremento de la hidráulica (4.091 millones de kWh, +87,7%), propició que la compañía superara en España los registros del mismo periodo del ejercicio previo, con una generación de 16.142 millones de kWh, el 5,3% más.
Asimismo, Iberdrola superó, al cierre del pasado mes de marzo, los 6.000 megavatios (MW) de capacidad renovable instalada en España, tras incrementarla de 5.963 a 6.092 MW. Así, las renovables alcanzan el 23,9% de la potencia del grupo en España y se convierten, tras la hidráulica (8.811 MW), en la segunda fuente del mix.
Asimismo, la compañía eléctrica consiguió reducir un 20% sus emisiones de CO2 en el mundo durante el primer trimestre de 2013, al pasar de los 289 gramos de CO2 por kilovatio hora (kWh) registrados en el mismo periodo de 2012 a los 233 gramos de CO2 por kWh de este año.
Este hecho se logra dentro de la apuesta de Iberdrola por las tecnologías de generación más respetuosas con el medio ambiente, según indicaron desde la eléctrica.
En concreto, en España registró 54 gramos de CO2 por kWh entre enero y marzo, frente a los 147 gramos de CO2 por kWh alcanzados durante los mismos meses del ejercicio anterior, lo que supone una reducción de las emisiones del 63%.
Además, Iberdrola cerró el primer trimestre de 2013 con el 58% de toda su producción libre de emisiones de CO2, cifra que en España ascendió al 92%. Asimismo, casi un 60% de su capacidad instalada en todo el mundo es limpia, porcentaje que en España ya supera el 70%.
La compañía, que cuenta hasta marzo con 27.368 megavatios (MW) procedentes de fuentes limpias en todo el mundo, de los que más de 18.300 MW se ubican en España, se fijó un objetivo concreto de reducción de emisiones, comprometiéndose a que sean, al menos, un 20% inferiores a las de la media del sector eléctrico europeo en 2020.
La empresa dispone unos 14.000 MW mediante energías renovables así como 9.886 MW hidráulicos, 3.410 MW nucleares, 13.021 MW procedentes de ciclos combinados de gas y 1.308 MW instalados en plantas de cogeneración.
Con la «intención de mantener un mix bajo en emisiones de CO2», la compañía continúa con su el impulso de las nuevas generaciones de energías limpias: las marinas. En este sentido, Iberdrola desarrolla proyectos de eólica marina, así como de energías de las olas y de las corrientes, que suman otros 8.000 MW.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir