Iberdrola implantará redes eléctricas inteligentes en Bilbao y Portugalete
La ejecución de este proyecto, primero de su tipo en el País Vasco, requerirá de una inversión de 60 millones de euros en tres años, según las estimaciones realizadas por las instituciones y entidades firmantes del protocolo.
Para llevar a cabo el diseño y despliegue de estas redes se prevé constituir una sociedad instrumental, integrada por Iberdrola y el Gobierno Vasco, a través del Ente Vasco de la Energía (EVE), en la que ambos realizarán las aportaciones económicas necesarias para la modernización y transformación de las actuales instalaciones en líneas inteligentes, ha informado el EVE.
El objetivo del proyecto es dotar a las redes de distribución de Iberdrola en ambos municipios de Vizcaya de una serie de sistemas y elementos que proporcionen información, entre otras cuestiones, sobre incidencias en el suministro a la compañía energética y sobre el consumo de energía a los usuarios.
El despliegue de estas redes conllevará, entre otras novedades, la sustitución de los contadores clásicos en los domicilios de los usuarios por otros inteligentes capaces de transmitir directamente y de manera automática las lecturas periódicas de consumo a la compañía eléctrica.
La participación de la Diputación Foral de Vizcaya y de la BBK en esta iniciativa se circunscribirá, según el EVE, a facilitar su conocimiento del territorio a la hora de elaborar el diseño del proyecto y en su estructuración financiera, respectivamente.
Contrato de venta de energía de un proyecto eólico en EEUU
Por otra parte, Iberdrola Renovables ha firmado un contrato de venta de energía enmarcado en su proyecto eólico de New Harvest (Estados Unidos), por el que se asegura ingresos durante los próximos 20 años provenientes de 75 de los 100 megavatios (MW) de producción de ese parque eólico.
Según destacó la compañía, el acuerdo, que se ha suscrito con las empresas Commonwealth Edison y Ameren Illinois, garantiza la rentabilidad de las instalaciones del parque a largo plazo.
Este contrato se suma a otros que Iberdrola ha firmado para más de 700 MW a un precio superior al de años anteriores, y actualmente analiza la oportunidad de venta de otros 1000 MW, con lo que espera culminar 2010 con unos 4.590 MW vendidos en Estados Unidos, el 80% de la producción de sus parques eólicos.
La firma de estos contratos, además de la puesta en marcha de tres nuevas instalaciones con un total de 264 MW de potencia instalada, consolidan a Iberdrola como el segundo operador eólico en Estados Unidos, subrayó la compañía.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir