Iberdrola ganó el 53,8% más hasta septiembre por renovables e internacional
El beneficio bruto de explotación (EBITDA) ascendió a 4.922 millones de euros, con un incremento del 29,1 por ciento, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que apuntó que la desinversión en activos aportó 567,4 millones de euros.
Estos extraordinarios proceden de la venta del 4 por ciento que tenía en la petrolera portuguesa Galp, que generó plusvalías de 386 millones, las desinversiones en Gamesa que realizó su participada Corporación IBV, la venta de Essal y de la participación en Veo TV y la desinversión en activos inmobiliarios, operaciones todas ellas contabilizadas en el primer trimestre.
Por otra parte, la compañía ratificó el objetivo de beneficio neto plasmado en el Plan Estratégico 2008-2010, al tiempo que subrayó que no es ajena al momento económico, «por lo que podría modular sus inversiones de acuerdo a los tempos necesarios y gestionar su cartera de activos para maximizar su valor».
El 90 por ciento del crecimiento del EBITDA tuvo como motores a Iberdrola Renovables, que logró un beneficio bruto de explotación de 768 millones de euros, el 113,7 por ciento más, y Scottish Power, que aportó el 28 por ciento del total, con 1.373 millones de euros, y cuyas cuentas consolidan en el grupo desde abril.
Así, casi dos tercios del EBITDA provino de renovables y el área internacional, en tanto que el negocio tradicional de España aportó el 37 por ciento del total (1.817,4 millones), frente al 99 por ciento que suponía en 2000.
La cifra de ventas de Iberdrola aumentó un 56,5 por ciento, hasta 17.808 millones de euros, mientras que el beneficio neto operativo ascendió a 3.316,7 millones de euros, con un aumento del 31,5 por ciento.
El cash-flow -flujo de caja- creció el 30,6 por ciento, hasta 3.448,1 millones de euros, lo que muestra el potencial de un nuevo gigante energético mundial cuyo punto de mira está puesto en el área Atlántica (Europa-Norteamérica-Latinoamérica), afirmó la eléctrica.
La producción de electricidad avanzó un 23 por ciento, hasta alcanzar los 106.442 millones de kilovatios hora (kWh), de los que la mitad se generaron, por primera vez en la historia de la compañía, en centrales eléctricas en el extranjero, según Iberdrola, que en septiembre cerró la incorporación de la estadounidense Energy East.
En España, los nueve primeros meses del año estuvieron marcados por la eliminación de las tarifas eléctricas oficiales para los grandes clientes industriales, lo que, según la compañía, permitirá mitigar el problema del déficit tarifario, que hasta septiembre ascendía 1.947 millones de euros.
El EBITDA creció un 11,3 por ciento en España, en un mercado que estuvo caracterizado por la baja hidraulicidad del periodo, los crecientes precios de la energía y un moderado incremento de la demanda (2 por ciento).
Respecto a ScottishPower, la buena evolución de sus cuentas obedeció al aumento de su producción, los mayores precios y a un menor gasto operativo, en tanto que la caída de la libra esterlina restó 214,5 millones de euros a su EBITDA.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir