Iberdrola ganó 2.840 millones en 2012, el 1,3% más, pese a la caída del 36% en el mercado nacional

Además, a lo largo de 2012, y como parte de su plan estratégico para el periodo 2012-2014, la energética vendió activos no estratégicos por valor de 850 millones de euros y realizó inversiones por 3.259 millones de euros, destinadas principalmente a negocios regulados, según informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía subrayó que logró mantener unos resultados estables desde el comienzo de la crisis, ya que desde 2008 su beneficio neto se mantuvo por encima de los 2.800 millones de euros año tras año, y recordó que el año pasado hizo saneamientos de activos por un importe de 428,7 millones de euros y relacionados con costes de promoción de parques eólicos, con la cartera de proyectos de Alberta Hub y con la cartera de Gamesa.

Las ventas totales del grupo ascendieron a 34.200 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,1% respecto a las de 2011 y la deuda se redujo en 1.381 millones de euros, hasta los 30.324 millones de euros. Sin tener en cuenta los 2.409 millones de euros de deuda asociada al déficit de tarifa, el desajuste es de 27.915 millones de euros. El apalancamiento descendió hasta el 47,1%, incluyendo en ello el déficit de tarifa, mientras que, ex déficit, se situó en el 45%. Al cierre del ejercicio, la liquidez del grupo se situaba en 12.043 millones de euros, suficiente para afrontar las necesidades financieras de tres años.

El beneficio bruto de explotación (ebitda) creció el 1%, hasta los 7.726,6 millones de euros, con crecimientos del 3,7% en el área de generación y comercial (2.355,2 millones de euros) y del 13,8% en renovables (1.620,3 millones de euros). En redes bajó el 1,4% (3.773,7 millones de euros). Además, añadió que el 75% del ebitda ya proviene de los negocios regulados.

Asimismo, el flujo de caja operativo se situó en 6.196,4 millones de euros, un 2,5% más, mientras que el beneficio operativo (Ebit) cayó un 2,8% y se situó en 4.376,9 millones de euros.

En España, el benefició de Iberdrola cayó un 36%, hasta los 862 millones de euros, cifra que se situó en niveles del año 2000 y añadió que, a pesar de las inversiones de más de 21.000 millones de euros desde 2001, nuestro país arrojó un ebitda de 3.695 millones de euros, el 5,2% menos.

Esta caída se debe sobre todo a los cambios regulatorias incluidos en el Real Decreto 13/2012 de marzo (con recortes a la retribución a la distribución y un impacto en sus cuentas de 233 millones de euros) y a un aumento de los impuestos del 12,3%. Además, la producción en España bajó el 15,5%, con un descenso de la generación hidroeléctrica de casi el 40%.

Iberdrola lamentó que las medidas aprobadas por el Gobierno no han contribuido a la solución definitiva del déficit de tarifa, principal problema al que se enfrenta el sector, porque han tenido un impacto negativo en las actividades más eficientes. No obstante, añadió la compañía, el Gobierno ha dado «pasos positivos» tanto para asegurar la titulización del déficit de 2012 como para evitar la generación de más deuda en 2013.

«En cualquier caso, es necesario seguir avanzando en nuevas medidas estructurales que garanticen la eliminación del déficit tarifario más allá de 2013″, añade el comunicado.

Por el contrario, en el exterior, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán logró un beneficio neto de 1.979 millones de euros (el 70% del total), con un crecimiento del 35% respecto a 2011.

En Reino Unido, el Ebitda de los negocios regulados y liberalizados aumentó un 12,3%, hasta 1.297,9 millones de euros, gracias a la existencia de un marco regulatorio estable hasta 2021, especialmente para el negocio de redes. De hecho, la compañía estimó que se invertirán en el país 11,6 millones de euros hasta 2014.

Al otro lado del Atlántico, el negocio en Estados Unidos aportó un resultado bruto de explotación de 660,2 millones de euros, el 20,5% más, después de que los mayores ingresos y un tipo de cambio favorable compensaran la venta de activos no estratégicos y el impacto de la tormenta Sandy (48 millones de euros).

Brasil aportó un ebitda de 827,9 millones de euros, el 7% menos, por la revisión de las tarifas en Elektro, la depreciación del real brasileño y la sequía. Por su parte, en México, el ebitda fue 380,1 millones de euros, el 5% más, por la mejora de los márgenes y la revalorización del dólar. La compañía «estará atenta» a las nuevas oportunidades que surjan por la mayor apertura del sector energético mexicano.

El mantenimiento de los resultados y la mejora en el balance gracias a su perfil internacional y al peso de sus negocios regulados, permitirán a Iberdrola seguir avanzando para cumplir las perspectivas 2012-2014, presentadas a finales de octubre del año pasado y consideró que los 2.000 millones de euros que prevé desinvertir en el trienio serán suficientes para alcanzar los objetivos.

«Estamos consiguiendo los objetivos para el periodo en el año más difícil de la última década», afirmó Sánchez Galán en la conferencia con inversores.

Sánchez Galán apuntó que son «buenos resultados» incluso en un «escenario muy complicado», de años de «vaivenes» económicos y regulatorios. La situación financiera de la compañía, dijo, permite afrontar el año con confianza y bien encaminados para las perspectivas de la compañía.

Para el presente ejercicio, la compañía prevé un entorno de crecimiento en Reino Unido, Estados Unidos e Iberoamérica, donde centrará sus inversiones, al tiempo que continuará reduciendo su deuda y logrará generar «cash flow» en todos sus negocios.

Por áreas de negocio, espera mejorar su actividad en el área de redes en Reino Unido y Estados Unidos, así como lograr un incremento en su base de clientes y de las ventas en Reino Unido, y una mayor actividad hidraúlica y eólica en España.

Por último, el presidente aclaró que no hay «ningún plan» de vender nada en EEUU ni en Reino Unido pero en España la compañía prevé reducir un 50% la inversión. «Solo desinvertiremos activos no estratégicos (como negocios de gas) y en países no estratégicos», dijo.

Además se dio a conocer que ScottishPower Renewables, propiedad de la eléctrica, recibió autorización del Gobierno escocés para construir la granja Kilgallioch con 96 turbinas cerca de Barrhill, en el suroeste de Escocia.

Un dividendo de 0,3 euros y reducción de capital en un 2,4%

Asimismo, el Consejo de Administración de la compañía propondrá a la junta de accionistas, que se celebrará el 22 de marzo en primera convocatoria en Bilbao, una remuneración al accionista en torno a los 0,305 euros brutos en 2013, pero con cargo a los resultados de 2012, de los que 0,143 euros se abonaron en enero y el resto, al menos, otros 0,127 euros, se abonará en julio dentro su programa de dividendo flexible.

Además, se acordó el pago de una prima de asistencia a la Junta de 0,005 euros brutos por acción. Incluso, la propuesta de aplicación de resultado que se someterá a la Junta contempla también el reparto de un dividendo en efectivo de 0,03 euros brutos.

La junta también someterá a aprobación una reducción del capital social del 2,4% mediante la amortización de 87,93 millones de acciones de autocartera (1,4% del capital social) y la recompra de acciones propias equivalentes por un máximo del 1% del capital (unos 62,8 millones de títulos) a través de un programa de recompra para su amortización.

Adicionalmente, Iberdrola podrá comprar un máximo de 6,28 millones de títulos, el 0,1% del capital total, en manos de sus empleados, que habrían optado por cobrar en acciones parte de su retribución variable. Las acciones se comprarían al precio de mercado que fija su reglamento y el programa de recompra de acciones permanecerá abierto hasta el 31 de mayo.

Con la reducción de capital, la compañía pretende compensar la pérdida de valor para los accionistas que optan por cobrar su dividendo en efectivo, y cuyas participaciones se ven diluidas por las ampliaciones acometidas en virtud del programa de dividendo flexible (que permite el cobro en acciones).

«La mejora de la situación financiera de la compañía, tras las desinversiones y la titulización del déficit, permite poner en marcha este programa de recompra que contribuye a la mejora de la retribución al accionista», según explicó Iberdrola.

Sánchez Galán ganó 6,27 millones euros en 2012

También se dio a conocer, según el informe anual de retribuciones publicado hoy por la compañía, que el presidente de Iberdrola ganó 6,27 millones de euros en 2012, frente a los 6,30 millones de euros que cobró el año anterior.

Del total cobrado por Sánchez Galán, 2,25 millones de euros correspondieron a retribución fija, 3,25 millones de euros a variable, 567.000 euros por su condición de consejero ejecutivo y 205.000 euros en concepto de dietas.

Adicionalmente, el Consejo de Administración acordó liquidar el Bono Estratégico 2008-2010, por lo que su presidente recibió 305.000 acciones de Iberdrola en el ejercicio 2012, frente a las 500.000 entregadas en 2011.

Por su parte, el consejero-director general de Iberdrola, José Luis San Pedro, cobró desde abril, cuando fue nombrado vocal del Consejo, 939.000 euros: 685.000 por retribución fija, 26.000 en especies y 228.000 euros por consejero.

Para 2013, igual que viene haciendo desde 2008, Iberdrola aprobó congelar las retribuciones fijas del Consejo de Administración y del presidente del grupo, «con lo que prosigue e intensifica la política de prudencia y mejora de la eficiencia que se ha marcado la compañía», según explicaron fuentes de la eléctrica.

También acordó mantener la retribución fija y variable del presidente en los mismos niveles que en 2012, así como la remuneración del consejero-director general en un máximo de 2 millones de euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *