Iberdrola ganó 2.326,5 millones de euros en 2014, un 9,5% menos debido a la menor demanda energética y al impacto regulatorio en España
La compañía energética explicó que estos resultados se enmarcan en un entorno operativo «complejo», caracterizado por una mejora en la situación macroeconómica internacional pero que «no se concreta todavía en una mayor demanda de electricidad y gas en la Eurozona«. Además, el ejercicio 2014 se ve impactado por los efectos de las modificaciones regulatorias y fiscales en España iniciadas en 2012, que minoran los ingresos de los distintos negocios, con especial incidencia en las renovables.
No obstante, el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 6.965 millones de euros, un 3,1% más, gracias a la contribución de Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y México, que compensó el peor comportamiento de España, donde el beneficio bruto de explotación cayó un 7,4%. Asimismo, la cifra de ventas disminuyó un 3,4%, al pasar de 31.077 a 30.032 millones, mientras que la eficiencia operativa mejoró un 2% gracias a la contención del gasto operativo neto recurrente. Las inversiones brutas realizadas en 2014 alcanzaron los 3.376 millones de euros, con el 90% destinado a negocios regulados, y mayoritariamente centradas en Reino Unido; se mantuvieron por debajo del flujo de caja operativo en todas las áreas.
Por negocios, el Ebitda de Redes alcanzó los 3.534,8 millones en 2014, lo que supone una mejora del 5,6% respecto al 2013. De hecho, todos los países presentaron una evolución positiva salvo España, en donde el negocio registra un Ebitda de 1.438 millones, afectado por el impacto negativo del real decreto ley 9/2013. Este efecto se compensó, en parte, por los planes de eficiencia puestos en marcha y por las inversiones realizadas en años anteriores.
Iberdrola generó 138.891 gigavatios hora (GWh) el pasado año, un 1,8% más. Por ello, el área de Generación y Clientes obtuvo un Ebitda de 2.292,2 millones de euros, un 15,4% más, debido al buen comportamiento operativo registrado a lo largo del ejercicio 2014, coincidiendo con un descenso temporal de los tributos en un 6,2%. En España, el aumento de la producción permitió compensar «los precios más bajos» del mercado eléctrico; en el Reino Unido, las centrales registraron un mejor comportamiento, y en México, el Ebitda estuvo impulsado por los nuevos contratos y las mayores ventas.
Por su parte, el Ebitda de Renovables se situó en 1.326 millones de euros, un 11,7% menos, motivado por la caída de los resultados del negocio en España, que no logra ser compensada por el buen comportamiento en Reino Unido, Estados Unidos y Latinoamérica. De hecho, en España el Ebitda del negocio descendió un 37%, hasta 420,6 millones, esto es, 247,8 millones menos que en el ejercicio anterior, debido fundamentalmente al impacto negativo de las medidas regulatorias puestas en marcha, que asciende a 339 millones, y a los menores precios. Las renovables en otros países mejoraron su Ebitda gracias a la puesta en marcha de nueva capacidad y a unos mejores índices de producción eléctrica.
En las cuentas financieras, Iberdrola registró unos menores costes de deuda tras optimizar su estructura y contabilizó unas plusvalías de 96 millones de euros vinculadas a la venta de su participación en EDP. Los tributos ascendieron a 1.581 millones de euros, un 1,5% más, tras la contabilización del bono social y mayores impuestos en el Reino Unido, que no pudieron compensar la sentencia favorable sobre derechos de CO2 en España, que supuso una contribución positiva de 113 millones de euros.
La contribución fiscal de Iberdrola superó los 5.500 millones de euros en 2014, de los que 2.440 millones son cargas fiscales propias, un 49% del beneficio antes de impuestos. Además, el grupo redujo su deuda en 2014 en cerca de 1.500 millones de euros, hasta 25.343 millones, y disminuyó su ratio deuda neta/Ebitda a 3,6 veces, en línea con su objetivo para el año 2016. Por otro lado, los resultados obtenidos por Iberdrola en 2014 permiten mantener la retribución anual al accionista en, al menos, 0,27 euros brutos por acción.
En esta línea, el consejo de administración de Iberdrola aprobaba proponer a la junta general de accionistas, que se celebrará previsiblemente en primera convocatoria el 27 de marzo en Bilbao, la ejecución de dos nuevos aumentos de capital que permitirán llevar a cabo dos nuevas ediciones del programa Iberdrola Dividendo Flexible. Con este programa, los accionistas pueden elegir entre recibir su retribución en efectivo o en acciones de la compañía.
Espera mejores resultados en 2015
En relación con los resultados presentados, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, aseguró que la energética mejorará su Ebitda y beneficio neto recurrente este año, para el que pronosticó un incremento del precio de la electricidad y un aumento de la demanda. Así lo señaló Galán, que explicó que la mejora de los resultados de Iberdrola provendrá de las inversiones acometidas, la «normalización» de los niveles de demanda y producción y por el efecto positivo del tipo de cambio. «Nos sentimos optimistas acerca de cuáles van a ser los resultados de este año», manifestó.
El ejecutivo explicó que los resultados de Iberdrola en 2014 se vieron lastrados por la menor demanda energética, especialmente en la Eurozona, y el impacto de las medidas regulatorias en España, de hasta 339 millones en renovables. En esta línea, indicó que todos los mercados en los que opera la compañía hacen una aportación positiva a los resultados salvo España por el impacto regulatorio. En cualquier caso, afirmó que los resultados obtenidos «nos permiten avanzar en el cumplimiento de los objetivos para el periodo 2014-2016», y el director Financiero y de Recursos, José Sainz, vaticinó su mejora con los beneficios futuros de un plan de eficiencia que implica una reducción de personal de 400 personas.
Asimismo, el presidente de Iberdrola valoró que se haya resuelto el déficit de tarifa estructural en España, de forma que sólo quedan pendientes «algunos ajustes», tras la ejecución de cambios regulatorios «dramáticos». Al mismo tiempo, sostuvo que la demanda ya está creciendo, aunque recordó que actualmente se utilizan aparatos más eficientes y que el crecimiento de la demanda podría verse condicionada por las medidas de eficiencia en hogares e industria.
En línea con lo indicado por Gas Natural Fenosa, desde Iberdrola auguraron también para este año un incremento del precio de la electricidad, ya que el precio en el mercado mayorista podría situarse en una media de 58 euros por megavatio hora (MWh), según indicó el director general de negocios de la compañía, Francisco Martínez Córcoles. Por último, preguntado por el posible cierre de determinadas instalaciones de carbón o ciclos combinados de gas natural en España, Galán indicó que existe un exceso de capacidad del sistema, si bien la decisión final dependerá de la regulación pendiente de aprobación y de la evolución de la demanda.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir