Iberdrola gana un 8,4% más en el primer trimestre del año gracias a su negocio internacional

Según comunicó la eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el beneficio neto recurrente, sin extraordinarios ni desinversiones, cae un 4,6%, hasta los 848 millones, «afectado por las medidas regulatorias y fiscales puestas en marcha en España». El 62% corresponde a la aportación de los negocios internacionales, que crecen un 22,3%, y el 38% a España, con una caída del 25,2%.

En los extraordinarios, que suman 105 millones, se enmarca la venta de un 3,7% de su participación en el capital de EDP y la transmisión del 22,6% en la sociedad brasileña Itapebí Geração de Energia a Termopernambuco.

Los ingresos del grupo han bajado un 4,8% hasta los 8.325 millones, mientras que el ebitda ha caído ligeramente, un 0,3% hasta los 2.126 millones, gracias al negocio de generación y clientes que ha compensado el peor comportamiento de redes y renovables afectados por las medidas aplicadas en España, subrayó la eléctrica.

Así, por negocios, el ebitda de redes fue de 876,8 millones, un 2,4% menos, con buenos resultados en Brasil y Reino Unido frente a las caídas en España, del 8,9%, y Estados Unidos, del 13,3%.

En renovables, el ebitda cae un 27,1%, hasta los 371,4 millones, también impactado por España donde la cifra de negocio renovable cae un 63% y el beneficio neto un 91 % lastrados por medidas regulatorias y fiscales y «a pesar de las extraordinarias condiciones de viento registradas».

Frente a esto, el área de generación y clientes elevó un 24,3% su ebitda, hasta 915,5 millones, gracias «a la mayor contribución de los negocios de gas, al incremento de la producción y al mejor mix de generación en España».

A cierre de marzo, la deuda neta ajustada de la eléctrica era de 24.346 millones, un 9,8% menos. Incluyendo los 1.372 millones pendientes de cobro del déficit de tarifa, la deuda alcanza los 25.718 millones.

Iberdrola destacó también que la partida de tributos se ha incrementado un 9,9% hasta alcanzar los 444,6 millones, de los que un 64% corresponde a España, donde los tributos crecen un 21%.

No obstante, la eléctrica apuntó que las cifras del trimestre le permiten reafirmar sus previsiones para el ejercicio y avanzar en el cumplimiento de las perspectivas para el periodo 2014-2016.

La compañía subrayó que ha registrado «una buena evolución operativa» de los negocios y ha continuado «aplicando medidas de eficiencia que permitan minimizar el impacto de las medidas regulatorias en España».

Iberdrola espera que este año no se genere déficit de tarifa eléctrico

Iberdrola ha señalado que si todo se cumple «de una forma razonable» este año no se generará déficit de tarifa, desfase entre los ingresos y los costes del sistema eléctrico.

En una conferencia con analistas con motivo de la presentación de resultados, los directivos de la eléctrica han apuntado que el déficit este año será «prácticamente nulo» con un margen de más o menos 300 millones de euros.

En cuanto a la colocación en el mercado de la parte de esta deuda que se mantiene en los balances de las empresas, han afirmado que el objetivo es que se haga este año ya sea mediante un mecanismo similar al FADE -Fondo de Titulización del Déficit del Sistema Eléctrico- o directamente por las empresas sin aval del Estado pero siempre que se les reconozca todo el coste de la colocación.

Iberdrola -que ha cerrado el primer trimestre del año con 953 millones de beneficio, un 8,4% más- ha cifrado ante los analistas en 380 millones el impacto estimado de la reforma eléctrica en su margen bruto este año. Una cifra que sube a 656 millones si se suma el impacto de la segunda mitad del año pasado.

En cuanto a los rumores sobre una posible venta de activos en el negocio de distribución en España, el presidente de la eléctrica, Ignacio Sánchez Galán, ha evitado realizar comentarios y se ha limitado a señalar que todo está en estudio.

«Si fueran ciertos todos los rumores de ventas que han salido no tendríamos ya activos que vender», ha ironizado.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *