Iberdrola gana el 1,3% menos en 2009 e invertirá 18.000 millones de euros hasta 2012

El objetivo de Iberdrola es desarrollar sus proyectos de crecimiento orgánico y consolidar su expansión internacional, dijo su presidente, Ignacio Sánchez Galán, durante la celebración en Londres del Día del Inversor.

Del total de inversión, 9.000 millones de euros se destinarán a energías renovables, 6.300 millones a redes de distribución y transporte y 2.700 millones a generación y comercialización, cantidades que en principio serán cubiertas con el «cash flow» (flujo de caja) que genere la eléctrica.

Estados Unidos concentrará el 39% de la inversión, con 7.000 millones de euros, señaló Sánchez Galán, que destacó el tamaño y la rentabilidad del mercado estadounidense, así como la apuesta por las energías renovables del Gobierno de Barack Obama.

En Reino Unido invertirán 4.500 millones (25%), en España 4.300 millones (24%) y en Latinoamérica y otros países 2.200 millones (12%).

Además, Iberdrola prevé desprenderse de activos no estratégicos por valor de 2.500 millones de euros, según una presentación remitida a la CNMV en la que se explica que descontados los incentivos que concede Estados Unidos, la inversión neta hasta 2012 será de 16.000 millones de euros.

Iberdrola pondrá en marcha un plan de control de costes, con el que espera ahorrarse unos 300 millones de euros al año hasta 2012.

Con estos planes, la empresa espera aumentar anualmente su resultado bruto de explotación (Ebitda) y su beneficio neto recurrente entre un 5 y un 9%, así como subir la retribución al accionista en línea con el beneficio.

Esta previsión, subrayó la empresa, se materializaría incluso en un escenario de evolución plana de la demanda, precios de la electricidad estables e hipótesis muy conservadoras de evolución de los tipos de cambio de las diferentes monedas

En cuanto a las cuentas de 2009, lo que más tiró a la baja fue el descenso de las plusvalías por venta de activos en un 59,4%, desde 555,2 a 225,3 millones de euros.

Sin tener en cuenta los extraordinarios, el beneficio neto recurrente de Iberdrola se incrementó el 7,2%, hasta 2.602 millones de euros.

El Ebitda mejoró el 6,3% y se situó en 6.815 millones, impulsado por Iberdrola Renovables y los negocios regulados, que aportaron dos tercios del total.

Los resultados estuvieron marcados por la caída de la demanda y de los precios eléctricos, que en España bajaron el 4,5 y el 24,2 por ciento, respectivamente.

A pesar de este adverso contexto, la compañía prácticamente igualó las cuentas de 2008, lo que atribuyó a la solidez del modelo del grupo, al potencial de sus activos en todo el mundo, a las mejoras de la eficiencia, a la fortaleza del balance y a las inversiones realizadas en los últimos años.

Para 2010, Iberdrola prevé incrementar sus resultados debido a la mejora prevista del entorno, la estabilización de la demanda, el aumento de la capacidad instalada, las mejoras en gastos operativos y financieros, la adecuación de las inversiones al flujo de caja generado, la continuación del plan de desinversiones y la solidez del balance.

A 31 de diciembre, la deuda financiera neta de la energética era de 29.161 millones de euros, pero si se excluye el pago adelantado del dividendo y la financiación del déficit de tarifa (que en su caso asciende a 3.618 millones), el endeudamiento sería de 24.894 millones.

Iberdrola acumula 3.618 millones de déficit de tarifa

Asimismo, Iberdrola calcula que el proceso de colocación de la deuda eléctrica estará listo para pasar por el Consejo de Ministros dentro de aproximadamente un mes, de tal modo que cobraría la titulización del déficit en el segundo semestre del año.

El déficit de tarifa neto total acumulado por la empresa hasta el fin de 2009, se situó en 3.618 millones de euros.

El presidente de la compañía explicó que ya están cerradas todas las fases de este mecanismo, si bien «el proceso burocrático español es demasiado lento». «Las cosas de palacio van despacio», bromeó.

«El papeleo se mueve, aunque no a la misma velocidad que la industria; es un proceso lento», añadió Sánchez Galán quien, no obstante, dejó claro que «las cosas van para adelante».

Según sus datos, el texto para la colocación, a través del Fondo de Titulación, de la deuda del sistema eléctrico conocida como déficit de tarifa está preparado ya por los Ministerios de Economía y Hacienda y de Industria, Turismo y Comercio, y podría pasar a manos de Presidencia a finales de esta semana.

Presidencia «hará una propuesta para enviar al Consejo de Estado, la semana que viene», mediante un procedimiento de urgencia. Después, «en tres semanas» estará listo para ir al Consejo de Ministros y ser aprobado.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *