Iberdrola fusiona su filial en EEUU con UIL y se convierte en una cotizada en Nueva York

Esta transacción amistosa, que se articulará a través de una fusión por absorción y que fue respaldada por el consejo de administración de UIL por 3.004,2 millones de dólares (2.647,8 millones de euros) y recomendada a sus accionistas, se llevará a cabo mediante la entrega a estos de acciones representativas del 18,5% del capital de Iberdrola USA tras la operación, así como de una cantidad en metálico de 597,1 millones de dólares (526,3 millones de euros).

Los accionistas de UIL recibirán una acción en la nueva empresa resultante de la compra por cada título que poseen actualmente, a lo que se añadirán 10,50 dólares (unos 9,25 euros) en efectivo por cada acción, lo que arroja un valor total de 52,75 dólares por título.

Estos términos suponen abonar una prima de aproximadamente el 19,5% sobre el precio medio de la acción de UIL durante los últimos 30 días previos al 25 de febrero, que fue de 44,21 dólares por cada título de UIL, según informó la empresa española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Está previsto que, como consecuencia de esta operación, Iberdrola USA, que pertenecerá en un 81,5% a Iberdrola y en un 18,5% a los actuales accionistas de UIL Holdings, comience a cotizar en la Bolsa de Nueva York.

Iberdrola USA tiene intención de mantener la política de dividendo, que es «coherente» con la de Iberdrola, con un «pay out» de entre el 65% y el 75%.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, subrayó que la operación de integración entre Iberdrola USA y UIL encaja en la estrategia del grupo de ganar tamaño en el sector energético regulado de Estados Unidos y da lugar una gran empresa en este país «clave», en el que la eléctrica da «un paso adelante». «Además, representa una nueva muestra de nuestra manera de hacer las cosas, liderando operaciones corporativas de carácter amistoso», señaló.

El actual presidente de UIL y futuro director ejecutivo de la nueva empresa, James Torgerson, afirmó, por su parte, que «Iberdrola es un socio ideal a largo plazo» tanto para los clientes como para los empleados de la compañía.

Este acuerdo de integración, cuya culminación está prevista para este mismo año, deberá ser aprobado por los accionistas de UIL Holdings Corporation, que aportará tres consejeros de los doce con los que contará el consejo de administración de Iberdrola USA tras el cierre de la operación.

La suma de Iberdrola USA y UIL Holdings Corporation dará lugar a una de las mayores compañías eléctricas de Estados Unidos, donde ratifica su posición como segundo operador eólico.

En concreto, gracias a la operación se creará una empresa con un Ebitda y un beneficio neto pro forma 2014 de unos 2.000 millones de dólares y 570 millones de dólares, respectivamente; con más de 3,1 millones de puntos de suministro (+29,5%) y aproximadamente 6.700 megavatios (MW) de capacidad instalada; y con presencia relevante en los estados de Connecticut, Massachusetts, Nueva York, Maine, así como operaciones en otros 20 estados más.

Iberdrola destacó que dicha operación se enmarca en los objetivos de las perspectivas 2014-2016, ya que incrementa la diversificación geográfica y la exposición a los negocios regulados y a economías con la máxima calificación crediticia (AAA), como la de Estados Unidos; sirve para poner en valor Iberdrola USA y aumenta el beneficio por acción desde el primer momento, manteniendo la fortaleza financiera.

La española, una de las mayores eléctricas del mundo, se convirtió en uno de los principales operadores del Reino Unido, uno de los mayores productores de energía eólica en Estados Unidos y el principal generador privado de México, y afianzó su liderazgo como distribuidor de electricidad con mayor número de clientes de Brasil, según informa la propia empresa en su web.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *