Iberdrola firma un crédito de 3.000 millones para financiar su Plan Estratégico
Iberdrola, la primera eléctrica española por capitalización bursátil, ha suscrito un crédito en varias divisas que permite aplazar pagos («revolving«) por un importe de 3.000 millones de euros, que servirá para financiar parte de su nuevo Plan Estratégico 2008-2010.
Según comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el préstamo se ha firmado con quince entidades nacionales e internacionales bajo la modalidad «club deal» y cuenta con Barclays Capital como agente de documentación y BBVA como agente de pagos. Un crédito «club deal» se diferencia de un préstamo sindicado en que no cuenta con una entidad que lidere la operación.
El préstamo tiene un interés del Euribor más 0,275 por ciento al año, modificable al alza o a la baja en función de cambios en la calificación crediticia de Iberdrola, vencerá el 30 de octubre de 2010 y puede amortizarse parcial (por un importe mínimo de 10 millones) o totalmente, con la condición de que se avise con una antelación de diez días hábiles. El contrato no incluye salvaguardas financieras ni obligaciones de mantener determinadas proporciones entre magnitudes del balance (ratios).
Durante la presentación del nuevo Plan Estratégico, la compañía que preside Sánchez Galán anunció que tenía previsto abrir una nueva línea de crédito de 3.000 millones a tres años y extender hasta noviembre de 2009 el préstamo puente de 7.000 millones de Scottish Power, adquirida el pasado mes de abril.
El 24 de octubre pasado Iberdrola presentó su nueva estrategia para los próximos tres años, que prevé inversiones de 24.200 millones de euros (6.400 para comprar Energy East). La eléctrica espera contar con una liquidez superior a los 4.000 millones de euros en diciembre de 2008, según señaló entonces.
Para financiar su expansión, que se volcará en el crecimiento orgánico (17.800 millones de inversión), la eléctrica ha ampliado sus líneas de crédito y, además, planea desinvertir activos por un valor mínimo de 3.000 millones.
Además, Iberdrola recibirá una inyección de liquidez antes de que acabe el año gracias a la salida a bolsa mediante una oferta pública de suscripción (OPS) de un 20 por ciento de su filial de energías limpias, Iberdrola Renovables.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir